Solución al reto de identificación nº1: Paseo por el entorno de un humedal

Antes de nada agradecer, a todas las personas que me han escrito, los ánimos y las felicitaciones por la iniciativa.
Lo que más me gusta es que me digáis es que disfrutáis, independientemente ya del juego en sí porque, como ya dijimos, es de lo que se trata.
Desvelamos ahora las soluciones del reto nº1: Paseo por el entorno de un humedal.
Son importantes dos datos: el hecho de estar en invierno (diciembre) y el encontrarnos en el entorno de un humedal.
Parada nº1
Lo primero que nos encontramos es un bando mixto donde predominan los chorlitos dorados (Pluvialis apricaria).
Las tres especies que descansan en el saladar se distinguen tanto en vuelo como cuando están posadas:
Avefría europea(Vanellus vanellus)
Chorlito dorado (Pluvialis apricaria)
Correlimos común (Calidris alpina)
Quizá, la más difícil de distinguir es el correlimos común ya que están en plumaje de invierno y podrían dar lugar a confusión con zarapitines o tridáctilos. Quizá se distingan mejor en vuelo al ser varios, pecho claro y pico algo más largo y estilizado que un correlimos tridáctilo (Calidris alba). Pero además en el momento de estar posados se ve su plumaje apagado gris y liso, sin ceja marcada o pico largo y curvo como podría ser en un zarapitín.
En cuanto al número de ellos, he de pedir disculpas porque inicialmente el test contenía un error (que ya ha sido subsanado), ya que estaba marcada como correcta la respuesta de 6 individuos, cuando realmente son 7…Lo siento por todo aquel que lo haya hecho y le haya podido ocasionar cualquier confusión sobre su nivel de bichero ;). En la siguiente imagen aparecen marcados.
Por otra parte, la rapaz que ahuyenta a todo el bando es un aguilucho lagunero (Cyrcus aeruginosus), muy común en las zonas de humedal.
Parada nº2
En cuanto a las especies de la parada 2, las tres que están en sus atalayas son:
Alcaudón real (lanius meridionalis)
Buitrón (Cisticola juncidis) que se dejó fotografiar estupendamente.
Tarabilla común (Saxicola rubicola)
Quizá la especie más difícil del reto aparece en este momento. Una rapaz de la que sólo poseo esta fotografía pero: el hecho de estar en zona de humedal, el obispillo blanco, el porte de aguilucho, el hecho de estar en invierno, el ala relativamente ancha en la que se pueden contar con dificultad 5 “dedos” o primarias en el extremo alar y no 4 como correspondería a un aguilucho cenizo, apuntan a aguilucho pálido (Circus cyaneus) .
Parada nº 3
Para terminar la jornada me encontré con estas dos rapaces casi al pié de la carretera (ambas fotos están hechas desde el coche), una en un eucalipto y otra en una palmera manejada para hacer ramos.
La primera es una preciosa aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
El otro un cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
Con respecto a esta última he de decir que un lector me preguntó por la posibilidad de que fuera un cernícalo primilla porque en la foto original parecía tener las uñas más pálidas y algún otro rasgo “aprimillado”. Desde luego podría llevar razón, pero la luz ni la distancia permitían distinguirlo bien (habría que saber bien si en la zona habitan, que en este caso no es así). Cuando uno se acerca algo más puede distinguir claramente que es un c. vulgar.
Para evitar este tipo de posibles confusiones, especificaré , de ahora en adelante, que si algo no es distinguible, se ha de ser conservador y darlo por la especie más común o más probable, igual que haríamos en el campo.
De todas formas aprovecho para agradecer este tipo de colaboraciones que, sin duda, enriquecen la web muchísimo.
Espero que este reto os haya hecho disfrutar a todos tanto como a mí el hacerlo.
Pronto habrá más y en la medida de lo posible… ¡mejores!
Están muy entretenidos, y son divertidos.
Gracias una vez más Carlos. Para eso están, para disfrutarlos!