¿Qué es dbicheros?

logo dbicheros

Hoy nace dbicheros.com, un lugar en el que comentar, compartir y  aprender sobre aquellas cosas que sólo nos gustan a los bicheros: los bichos (especialmente las aves) y todo lo que les rodea.

Como parte importante del sitio, incluiremos una sección dedicada a retos de identificación (constituirán en el fondo unas prácticas online de curso gratis de iniciación a la ornitología) , que iremos construyendo poco a poco a base de experiencias de campo y artículos relacionados. La intención es que sirva como punto de partida para todas aquellas personas que quieren empezar o, habiendo comenzado ya, quieren consolidar los conocimientos, en este fascinante mundo de la observación de aves y la ornitología.

También publicaremos entradas sobre técnicas de fotografía de naturaleza, tratando de incidir en casos prácticos que sirvan de orientación.

Como aperitivos os ofreceremos infografías y humor relacionado con los pájaros y los pajareros.

Espero vuestra participación y vuestras sugerencias.

Miguel Ángel Andrés www.dbicheros.comSoy Miguel Ángel Andrés, aficionado a la ornitología y fotógrafo de naturaleza. Desde esta página trataré de aportar mi granito de arena a la conservación y divulgación de los valores naturales, poniendo un interés en las aves, esos maravillosos seres voladores.
email

6 Responses to ¿Qué es dbicheros?

  1. chema dice:

    Hola buenas,tengo alguna duda sobre que prismáticos comprar para observar animales como los venados,no se si la mejor opción es 10×42 o 8×56,tengo en mente los Steiner range xtreme 8×56,que me recomendarías…

    • Encuanto al modelo no te podemos decir porque no lo hemos probado Chema, y en cuanto a 10×42 o 8×56…es algo personale como lo que comentábamos en el artículo. ¿aumento y mayor peso del 10×42 o menor aumento y ligereza de un 8×56 (y más luz claro…)? Todo depende mucho de si tu intención es caminar largo rato por el monte o apostarte en un lugar concreto a observar Chema. Un saludo.

  2. Martín dice:

    Hola Miguel Ángel: En primer lugar mis felicitaciones por tu página. Me parece muy pedagógica y práctica, especialmente para aquellos que pretendan iniciarse en la ornitología, así por ejemplo, la sección “Retos de identificación” es la caña… Permíteme hacer una sugerencia: ¿tienes en mente también tratar la identificación por el canto? Es cierto que en la red hay colgados mogollones de registros de cantos, pero sería estupendo darle también un enfoque didáctico a esa información, como el que has iniciado con las imágenes. Recuerdo las transcripciones onomatopéyicas que aparecían en la guías de campo en otros tiempos… Afortunadamente hay cosas que cambian para mejor. Un saludo. Y ánimo con la tarea. Martín

  3. Vicente dice:

    Dentrl de unos meses saldra el telescopio terrestre del Lidl, lo comprare si duda, la cuestion es, que tripode buscarle sin que cueste mas que el, mi idea es usarlo para ver paisajes y patos y algun pajaro, pero para pajarear tengo los prismaticos principalmente.

    Gracias !

    • Es imposible encontrar un trípode decente para observación por menos de 30 euros Vicente! (O al menos yo no he encontrado ninguno 😀 ). Los trípodes son caros si quieres mirar y que no parezca que hay un terremoto de grado 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.