Los nombres de las plumas en 3 fotografías interactivas muy claras (1/3): El vuelo

Esta es la primera de tres entradas con las que pretenderemos poner un poco de luz en el farragoso mundo de los nombres de las partes de un ave. O, dicho de otra forma, la llamada topografía del ave.
Pero en este caso no nos vale (porque somos así de chulos…) el típico dibujito que aparece al comienzo de cualquier guía de aves.
Queremos realidad: queremos FOTOS DE VERDAD.
Y es que a quién no le ha pasado comenzar a leer un texto que describe un cierto ave y empieza un vocabulario infernal que habla de ” secundarias”, coberteras medianas, supracoberteras caudales…. En ese momento uno va al comienzo de la guía de aves, mira el esquema y descubre un precioso dibujo de un pájaro artificial en el que se marcan y distinguen todas y cada una de las plumas que aparecen. Por supuesto todas están colocadas y peinadas para la ocasión…
Pero la realidad cuando observamos un ave es bien distinta por los siguientes motivos:
- Las plumas no suelen estar tan bien colocadas, muchas veces algunas tapan otras que supuestamente deberían ser visibles.
- En ocasiones, no hay diferencias notables de color y textura entre distintas partes del ave, lo que las hace indistinguibles.
- Dependiendo de la forma del cuerpo del ave y su tamaño, algunas partes pueden quedar tan reducidas que son invisibles.
Así que vamos a intentar tomar tres fotografías en las que se aprecia más o menos bien las distintas partes, para que os podáis hacer mejor una idea de cómo se pueden separar en la realidad.
También os enseñaremos algún otro caso en el que no hay manera de coger aquello por ninguna parte….
Comencemos!
El vuelo, el caso más importante.
Al estar todas las alas desplegadas, las plumas se colocan estiradas y ordenadas, de forma que se pueden apreciar sin problema las distintas partes y posición.
Es clave entender el ave en vuelo para poder luego comprender cómo esas mismas plumas se plegarán unas bajo las otras hasta conformar el cuerpo del pájaro posado.
Tomemos de referencia esta golondrina dáurica. Preciosa por cierto.
Partes de una golondrina dáurica en vuelo (PINCHAD O PASAD EL RATÓN SOBRE LA IMAGEN PARA QUE APAREZCAN LOS INDICADORES)
Algunos comentarios importantes:
- Como véis, las plumas primarias y secundarias conforman el borde posterior del ala, estando recubiertas más arriba por las coberteras (primarias, grandes, medianas y pequeñas), que terminan de dar forma al ala y la completan.
- Las primarias forman “la mano” del ave, mientras que “el brazo” lo forman las secundarias y terciarias.
- Las rectrices o caudales nacen del extremo posterior del ave, teniendo también unas coberteras caudales que les dan protección a sus bases.
- Todas las plumas del manto, la cabeza y el cuerpo ayudan a dar forma aerodinámica al ave en vuelo, reduciendo el rozamiento y , por tanto, la turbulencia.
Es muy importante memorizar esta disposición para tener claro en todo momento de qué plumas estamos hablando. en la próxima entrada nos posaremos en tierra y veremos cómo queda de guapo el bicho cuando tiene que guardar todas sus plumas 😉
Qué te ha parecido esta entrada?¿ Alguna sugerencia? ¿Algún truco especial para memorizar las partes de un ave en vuelo?
Deja tus comentarios aquí o en nuestras redes sociales. Simpre ayudan a mejorar el blog!
Muy pronto el segundo artículo de tres: El ave posada.
Como siempre muy ameno y práctico, para ponernos al día y aprender en esta nuestra pasión
Tiene pinta de ser muy didáctico, ahora solo falta aprenderse los distintos nombres. Yo creo que la mejor forma de distinguir las distintas partes es justo cuando echan a volar.
Gracias Alvi. Así es. Pronto tendremos listo otro post más con las partes de las aves posadas!
Muchas gracias Miguel (y a todo el equipo de esta interesante web). Este artículo para aprender las plumas es muy instructivo; mira que he intentado aprenderlas y nada, con eso de pasar el ratón por encima e ir viéndolas es muy bueno para aprender. Gracias. También he leído con interés el artículo de las ofertas de telescopios del lidl (aprovecharé la siguiente). Esta tarde me pondré con la identificación de 9 rapaces. ¡Muchas gracias!
Saludos
Estupendo Marisa. De eso se trata, de resultaros útiles y tratar de ayudaros todo lo que pueda a comenzar en este fantástico mundo! Muchas gracias a tí!
Es topografía del Ave?, o TOPONIMIA
Es topografía Felix.
Según la RAE:
1. f. Conjunto de los nombres propios de lugar de un país o de una región.
2. f. Ling. Rama de la onomástica que estudia el origen de los nombres propios de lugar, así como el significado de sus étimos.