Telescopios terrestres y observación de aves (2 de 2): Buscando el mejor en una comparativa en tienda

Todo lo que nos ofrece una tienda física a la hora de probar los aparatos y asesorarnos, no lo ofrecerá una tienda virtual.

En este segundo artículo de dos, compararemos telescopios de observación de aves tratando de encontrar el mejor para cada rango de precios. Al igual que hicimos con los prismáticos, lo mejor es hacer una comparativa sincera y práctica de telescopios, simulando lo que haría un comprador cualquiera: Buscar consejo en una tienda especializada.

¿Y cómo diablos hago yo una comparativa?

Como no tengo un laboratorio de óptica laser en casa (mira que lo pensé cuando compré el piso pero mi mujer no estaba muy de acuerdo), y la ingente cantidad de datos técnicos muchas veces no evalúan completamente las prestaciones (¿algún dato técnico es capaz de decirnos la fiabilidad de la construcción, el acabado de las juntas, la durabilidad final del aparato, la calidad del servicio técnico, “cómo de bien se ve” al mirar…?), la mejor opción es dar los siguientes pasos:

  1. Escoger un rango de precios. El dinero desgraciadamente es lo que nos limita a todos en la elección y hay que fijarse un presupuesto de partida.
  2. Preguntar en una tienda especializada. Sólo ellos saben lo buenos/malos que “han salido” los aparatos (por la cantidad de clientes que han ido con averías), las tecnologías que incorporan, o cómo han respondido los fabricantes cuando ha surgido algún problema (creedme que surgirán porque el campo no es un mullido colchón de látex).
    En este caso hemos contado con la colaboración de Óptica Roma, tienda decana en instrumentos ópticos para observación de naturaleza, y cuyos trabajadores nos han ayudado a reducir el número de aparatos sobre los que elegir a dos por cada rango de precios.

    Todo lo que nos ofrece una tienda física a la hora de probar los aparatos y asesorarnos, no lo ofrecerá una tienda virtual.

    Todo lo que nos ofrece una tienda física a la hora de probar los aparatos y asesorarnos, no lo ofrecerá una tienda virtual.

  3. Mirar por los aparatos que nos recomiendan. Comparar y probar uno mismo, es la única manera de quedarse satisfecho con una compra que no va a bajar de los 500 euros (a no ser que lo queráis para un nivel muy inicial y entonces os recomiendo que leáis nuestro artículo sobre el telescopio megabarato del Lidl).  Lo bueno de Óptica Roma es que también os dejarán probarlos in situ si vais, además de resolveros dudas
NOTA: Ni Optica Roma, ni ninguna de las marcas aquí nombradas,  me dan un solo euro por hacer esta comparativa. Solamente colabora la tienda prestándome el material para su prueba y asesorándome para la elección. Aprovecho para agradecerles su amabilidad y atención.
Izqda. telescopio Fully Multicoated(Nikon RaIII82) VS dcha. telescopio fluorita (Zeiss 85)

Para que os hagáis una idea de lo que hay en juego. Pareja de perdiceras fotografiadas con: Izqda. telescopio Fully Multicoated(Nikon RaIII82) VS dcha. telescopio fluorita (Zeiss 85)

TRES TELESCOPIOS PARA TRES RANGOS DE PRECIOS

Una vez en la tienda, y bajo el consejo de los dependientes especializados, queda reducida la amplia oferta a dos “telespara cada rango de precios:

                Entorno a 500 euros:

  • Vanguard HD 82A 20-60 82  y Nikon Prostaff RAIII
  •             Entorno a 1100 euros:

  • Kowa TSN-82SN 20-60 y Kite SP82
  •             Entorno a 3000 euros

  • Swarovski ATX 85 y  Kowa TSN 883

Vistazo rápido a las características técnicas.

Os dejo un cuadro resumen de las características técnicas de los telescopios analizados, para que comparéis vosotros mismos.

Tabla1- Datos técnicos de los telescopios de nuestra comparativa

Tabla1- Datos técnicos de los telescopios de nuestra comparativa

Fijaos que, a priori, lo que más varía es el precio... aunque algunos datos como el diámetro o el campo de visión a 1000m si que se distinguen a los caros de los baratos.

Por cierto, ¿os habéis dado cuenta que no existe ningún dato técnico que mida objetivamente (por ejemplo con un número) la calidad de las lentes?… Hay que probarlas.

Tabla 2- Datos relativos a la construcción y los materiales telescopios

Tabla 2- Datos relativos a la construcción y los materiales

En cuanto a los materiales, la fluorita es la que marca la diferencia real de precio por su poca dispersión de la luz y nulas aberraciones cromáticas como ya vimos en el primer artículo.

Pero vayamos al meollo de la cuestión: Las pruebas

En torno a 500 euros: Vanguard HD 82A 20-60 82 vs Nikon Prostaff RAIII

Nikon (izqda) y Vanguard (dcha) listos para ser comparados en Óptica Roma

Nikon (izqda) y Vanguard (dcha) listos para ser comparados en Óptica Roma

Antes de nada deciros que el Nikon Prostaff RAIII es mi telescopio personal desde hace años y estoy encantado con él. Conozco a personas que también lo utilizan comparten mi satisfacción. Quizá el único pero que le veo es que el material es plástico puro, y no está pensado para muchos golpes…, Por lo demás un buen rendimiento óptico y el precio es más que ajustado, por lo que confieso que cuando me propusieron compararlo con el Vanguard estaba convencido de que no podría superarlo.

Esta foto está tomada con mi telescopio Nikon Prostaff 82+ una compacta. Como veís, me ha dado muuuchas alegrías

Esta foto está tomada con mi telescopio Nikon Prostaff 82+ una compacta. Como veís, me ha dado muuuchas alegrías

Pero cuál fue mi sorpresa cuando miré a través del Vanguard y pude comprobar que la calidad óptica es superior, con menos aberraciones cromáticas y mayor definición. En cuanto a construcción, es claramente más robusto (es aleación de magnesio igual que Swarovski, y sólo al cogerlo ya da la sensación de tener calidad las manos).

Sólo una contra: El peso. Hay que estar dispuesto a llevar 720g más a la espalda con respecto al Nikon. Que cada uno valore lo que anda por el campo pero, en mi opinión, no debe ser un problema teniendo en cuenta lo que hablamos en el artículo anterior sobre el peso. (si es para subir a ver aves a Pirineos todos los días pues igual, pero para pajareo normal da igual).

 Claramente mi elección en este caso es el VANGUARD 82A. 

En torno a 1000 euros: Kowa TSN-82SN 20-60 vs Kite SP82

Kowa(detrás) y Kite (delante). Un paso más en calidad. Telescopios aves

Kowa(detrás) y Kite (delante). Un paso más en calidad.

Aunque Kite no es una marca desconocida ni mucho menos, parece que Kowa a priori tiene algo más de nombre. Este hecho, unido al mayor precio del Kowa siempre a uno le provocan un prejuicio inicial inevitable favorable a Kowa.

En cuanto a características técnicas , comparando una a una, gana el Kite: menor tamaño y peso, menor distancia mínima de enfoque, más años de garantía, menor precio…

Pero…¿y la óptica? Pues en este aspecto también Kite SP82 sale vencedor frente a Kowa, apreciándose una mejor definición en el primero, cuando miras a través de ambos consecutivamente. Además, en el Kowa, la imagen tiene una dominante cálida (como ligeramente amarillenta) que no me agradaba…(ver edición más abajo sobre temperaturas de color en Kowa y Swarovsky)

Las sensaciones con el Kite no pueden ser mejores, robusto, fiable…y además con 30 años de garantía!

 En este caso,  mi elección es el Kite SP82

En torno a 3000 euros: Swarovski ATX 85HD  25-60 vs Kowa TSN 883

Swarovski (delante) y Kowa (atrás)6000 euros en mis manos (me temblaban las piernas).

Swarovski (delante) y Kowa (atrás) 6000 euros en mis manos (me temblaban las piernas…).

Esto ya es primera división. Comer jamón de Jabugo de dos marcas distintas y tener que elegir una, además de ser un vicio, es algo muy difícil. Pero se puede hacer.

Antes de nada, comentar la diferencia de precio (Swarovski=3255 euros y Kowa=2425 euros). Son casi 800 euros de diferencia.  Y es que, aunque las pruebas en laboratorio parece que daban hace tiempo como ganador al Svarowski , en mi opinión la diferencia de precio se debe en gran parte a la novedad. El SW es un modelo mucho más reciente, con lo que eso supone de valor añadido. Ya bajará…

Una novedad importante del SW es la relativa a su portabilidad, ya que puede dividirse en dos piezas que caben en casi cualquier mochila como si fueran unos prismáticos (hay gente de mucha pasta que se compra la parte del ocular y dos cuerpos diferentes, el de 65 (para viajar y el de 85 para el uso diario. Una autentica pasada.

Swarovski ATX 65 dividido en dos partes. La portabilidad de un telescopio llevada a su máxima expresión.

Swarovski ATX 65 dividido en dos partes. La portabilidad de un telescopio llevada a su máxima expresión.

Pero vamos al meollo de la cuestión: La óptica.

Estamos hablando de dos telescopios de fluorita, con una nitidez que echa para atrás de lo buena que es. Tratando de apreciar diferencias, es casi imposible asegurar nada  “a ojo desnudo”.

En cuanto a óptica si que el Kowa parece dar algo más de sensación de definición, pero es probablemente debido a su mayor campo de visión a 1000m y su mayor abertura que aporta un pelín más de luz, lo que deriva en una  observación global de la escena un poquitín más cómoda. Pero en calidad de los cristales no se puede escoger y ambos dan la misma definición a simple vista.

El Kowa por otra parte, da una ligerísima coloración cálida (amarillenta) a la imagen (esto también lo noté en el  TSN-82SN). El Swarovski en cambio la muestra con coloración más neutral.

Edito: Tras un comentario de un lector que encontraréis más abajo (gracias Javier Robres por ayudar a mejorar este post), que aprecia más natural el Kowa y más azulado el SW (es otra forma de verlo), está claro que la apreciación de coloraciones dominantes es algo muy personal, y lo que para uno es más natural, para otro puede ser azulado o amarillento y viceversa. De forma que la sensación final de la temperatura de color de la imagen, puede ser diferente para cada persona. En cualquier caso, es una variante ligerísima, que sólo se aprecia cuando miras consecutivamente por ambos aparatos con el ánimo de escrutarlos y compararlos. No considero que se pueda apreciar con el sólo uso de uno solo de los equipos, por lo que no es un factor en absoluto determinante

Llegados a este punto, cuando hay tanta cercanía en dos productos y nos cuesta decidir, debemos mirar cuál tiene mayor recorrido a largo plazo. La fiabilidad, acabado (hay algo especial en la robustez que se nota en SW, que te da la sensación de ser un aparato irrompible…) y ,sobre todo, la garantía y servicio técnico que ofrece Swarovski, no los ofrece ninguna marca (y así nos lo corroboran nuestros asesores en Óptica Roma), sabiendo que cualquier problema futuro con el telescopio estará cubierto por una garantía de 10 años de verdad, sin excepciones y sin pegas por parte del fabricante a la hora de hacer cualquier tipo de reparación al cliente. Es bien sabido también que Swarovski no tiene problema de piezas de repuesto nunca (ni pasadas décadas), y su servicio técnico es muy rápido, lo que supone que no te quedarás sin aparato dos meses. De Kowa, sin ser en absoluto malo, no se puede decir lo mismo.

Es este el punto que quizá inclina la balanza entre dos productos de matrícula de honor hacia el Swarovski, porque si nos estamos dejando los cuartos de esta forma, tiene que ser para toda la vida, y no podemos jugárnosla a que nos dejen sin telescopio o sin reparaciones un tiempo.

Todo lo que nos ofrece una tienda física a la hora de probar los aparatos y asesorarnos, no lo ofrecerá una tienda virtual.

Todo lo que nos ofrece una tienda física a la hora de probar los aparatos y asesorarnos, no lo ofrecerá una tienda virtual.

Pero no dejamos de reconocer que la decisión final es realmente difícil:Escoger se convierte en algo realmente MUY PERSONAL

Ahora bien ¿merece tanto la pena como para pagar 800 eurelios más? ¿Algo más de luz, campo de visión y ahorro de dinero que aporta el Kowa?¿Más fiabilidad, robustez y servicio técnico garantizado de Swarovski…? ….pueeeesss es una decisión ya muy personal que quizá se podría resumir de la siguiente manera:

 Si tenéis el dinero coged el Swarovski por su fiabilidad, pero sabiendo que Kowa está a su mismo nivel en cuanto a lentes, e incluso por encima en cuanto a luz (no se puede decir lo mismo en cuanto a servicio técnico y portabilidad) 

Y yo, ¿de qué rango de precios me lo compro?…

Para que podáis valorar en qué medida un aparato caro es mejor que uno barato os dejo unas fotos tomadas con la técnica del digiscoping (acople de una cámara compacta Canon A590 en manual y con temporizador para evitar vibraciones, con el telescopio a través de un adaptador, en este caso universal).

No os muestro comparaciones entre equipos del mismo nivel porque no tendría sentido con la técnica que he usado, porque la mínimas diferencias entre los de precios parecidos serían superadas en muchos casos por los defectos de acople, vibraciones involuntarias etc…que surgen naturalmente en el digiscoping, así que no sería fiable

Sí tiene sentido por el contrario comparar los de distintos rangos de precios para mostraros las diferencias. Comparamos aquí por tanto, sólo los ganadores de cada categoría entre sí.

Las pruebas están hechas en un día nublado con malas condiciones de luz y os muestro recortes al 100%

A 20x (SWA a 25x y reducido para igualar)

A 20x: Vanguard endeavour(izqda) Kite SP82 (centro) Swarovski ATX 85 (izqda) (a 25x reducido)

A 20x:
Vanguard Endeavor(izqda)
Kite SP82 (centro)
Swarovski ATX 85 (dcha) (a 25x reducido)

Fijaos como en los no fluoritados aparecen los típicos halos de aberración cromática (bandas azules entre el cielo y el metal) que no están presentes en la excelente calidad de lente de Swarovski.  Está claro cuál es el más nítido y porqué estáis pagando

A 20x: Vanguard endeavour(izqda) Kite SP82 (centro) Swarovski ATX 85 (izqda) (a 25x reducido)

A 20x:
Vanguard Endeavor(izqda)
Kite SP82 (centro)
Swarovski ATX 85 (dcha) (a 25x reducido)

A 60x. Máxima exigencia y condiciones extremas.

A 60x: Vanguard endeavour(izqda) Kite SP82 (centro) Swarovski ATX 85 (izqda)

A 60x:
Vanguard Endeavor(izqda)
Kite SP82 (centro)
Swarovski ATX 85 (dcha)

Swarovski sigue siendo el único que mantiene la excelencia, aunque Kite mantiene bastante el tipo en cuanto a aberraciones

A 60x: Vanguard endeavour(izqda) Kite SP82 (centro) Swarovski ATX 85 (izqda)

A 60x:
Vanguard Endeavour(izqda)
Kite SP82 (centro)
Swarovski ATX 85 (dcha)

Creo que ahora sí está todo más claro.

Dos o tres telescopios con mención a parte.

No me gustaría terminar este artículo sin nombrar algunos  equipos más que quedaron fuera de la comparativa:

  • Alguno habrá echado de menos dos marcas top en la comparativa: Leica y Zeiss. Tuvimos que comparar dos  y estos no fueron los seleccionados por las personas que nos asesoraban, así que los dejamos fuera de comparativa, aunque nadie duda de que son grandes equipos
  •  Celestron Regal 80: Desde mi época de digiscoping, siempre me ha llamado la atención la gran calidad que da este equipo para el precio tan barato que tenía. Se supone que llevan unas lentes multitratadas pero con algún elemento de fluorita. Desafortunadamente tampoco pudo entrar en la comparativa porque actualmente Celestron está en una extraña situación en España sin un distribuidor claro, lo que puede suponer un verdadero problema. Aún así no me resisto a dejaros unas imágenes de la galería de un estupendo digiscoper como es Luis Mesa, que le saca todo su partido.(os recomiendo algunas de las que tiene de martinetes, o las de chorlitejo chico de hace tiempo. Brutales!)
  • Swarovski 30×70 95mm. Por características técnicas podría tratarse del mejor telescopio del mercado. Tuve la suerte de probarlo allí y tanto la luminosidad que dan sus 95mm como la nitidez son impresionantes. Ahora bien, quizá sólo está destinado a un ámbito más profesional y selecto, porque desde mi punto de vista, el salto cualitativo no es lo suficientemente grande como para que merezca la pena  pagar los CASI 2000 euros de diferencia que le separan de  los aquí analizados. Aún así, no está todo tan claro…

Llegados a este punto y 2000 palabras después, puedo decir que ha sido difícil pero lo he conseguido. Dbicheros ya tiene su comparativa de telescopios terrestres para observación de aves. Espero que tanto este artículo como el anterior os hayan ayudado a decidir, pero sobre todo os deseo que disfrutéis tanto como yo (con mi Nikon RAIII82 estoy más feliz que nadie) cada vez que pongo el ojo en el ocular de mi “teles” para ver aves.

Y a ti ¿qué te ha parecido esta comparativa?¿Tienes algo que aportar a todo lo dicho? Tus opiniones son más que bienvenidas para mejorar el artículo!

Os espero la semana que viene por aquí!

¿Qué te ha parecido el artículo?¿Añadirías alguna experiencia personal que crees que es importante? Esperamos desde dbicheros que os hayan resultado útiles estos dos artículos y esperamos con ilusión vuestros comentarios y opiniones tanto en el blog como en las redes sociales!

email

31 Responses to Telescopios terrestres y observación de aves (2 de 2): Buscando el mejor en una comparativa en tienda

  1. Javier Robres dice:

    Es curioso lo de la dominante amarilla en Kowa (También en Zeiss y Leica) y la neutralidad de Swa. En mi opinión, es Swa el que tiene un claro dominante azul y el resto son neutrales. Cuestión de gustos. (Yo tengo un Swarosky). Me ha gustado mucho el artículo. Felicidades

    • Pues es otra forma de verlo Javier y llevas razón! De hecho voy a modificar el artículo citandote para que se vea el contraste de opinión y sea aún más objetivo el artículo si no te importa.
      Muchas gracias por mejorar la web con tu opinión!

  2. Félix dice:

    ¡Magnífico trabajo, te lo has “currado” a fondo! Gracias. Las comparativas son estupendas y los comentarios de cada modelo muy acertados, pero como bien dices lo mejor es acudir al especialista y decirle lo que quieres y lo que puedes gastar, así dentro de la gama te ofrecerán lo más indicado. Esther me recomendó mi Vanguard 20-60 85, y aunque es un poco “cañón de largo alcance” y pesado como un demonio, me ha deparado buenos momentos. Solo repetirte mi enhorabuena por los dos estupendos reportajes. Mejor que los de fábrica.

    • Vanguard siempre me ha parecido una marca fiable. Mis prismáticos son Vanguard y , además de dar una muy buena calidad óptica, son robustos (aunque algo pesados), así que me puedo imaginar Felix que te ha hecho pasar muy buenos ratos!
      Muchas gracias por tus palabras sobre los artículos. Me alegra mucho que os gusten.

  3. Chus dice:

    Enhorabuena, porque me ha venido que ni al pelo. Mi duda está entre el Kowa y el Kite, pero cuando he ido a la óptica me ofrecen el Kite SP -82 ED, que no es el mismo con el qué tu haces la comparativa ¿no?. Me lo recomiendan frente al Kowa TSN 82. ¿Tu me puedes comentar qué opinas? A mí me gustó más el KITE, pero me gustaría tener más opiniones. Gracias de nuevo

    • No es el mismo Chus. El Kite SP82-ED es un modelo superior (ED=Extralow Dispersion). El ED es un modelo que no he probado y por tanto, como comento en el artículo, es difícil decir qué rendimiento tendrá en comparación con el Kowa TSN 82. Tendrá que ser tu criterio al probarlos en la tienda junto con la ayuda del asesor comercial el que te ayude a decidir. Cuando lo tengas, sería estupendo que nos comentaras tu decisión final y tu opinión para mejorar la información de la página!
      Siento no poder ayudarte más y muchas gracias por comentar!

  4. Dr. Yuk dice:

    Buenas tardes, estoy interesado en el tema de observación de aves, y todo lo que he leído en el foro es totalmente avanzado para mi prácticamente nada de experiencia, pero sí muchas gracias de aprender a maravillarme de la naturaleza que nos rodea, y en este foto, sin necesidad de unos prismáticos ni mucho menos de un telescopio terrestre, observo el profesionalismo y pasión que tienen por la observación de la naturaleza. Espero muy pronto tener la oportunidad de iniciarme y empezar a edificar mi experiencia. Les comento que estoy a casi nada de experiencia por que no tengo ninguno de los dos equipos mencionados, y empecé con una cámara reflex nikon con un lente 70-300 mm, que me ha permitido fotografiar muy pocas aves porque casi no lo he utilizado. Pero en días pasados acudí a un recorrido en la Isla de Hobox para nadar con el tiburón ballena, y la cámara no la pude utilizar por el agua, pero nadé con estos maravillosos animales. Regresando a la isla habían muchas aves que observar y una persona en la embarcación compartió unos prismáticos o binoculares, y sin fijarme en marcas ni medidas, la experiencia de poder acercarse a la vida silvestre me sorprendió y conmovió, y me dio por investigar para conseguir un equipo adecuado, por lo que llegué a este blog. He leído los artículos y los costos, y las comparativas, pero estoy en nivel menor a principiante que quisiera preguntarles, con qué inicio, con los prismáticos o con el telescopio terrestre? Se puede utilizar un telescopio terrestre casi como un prismático en cuanto a portabilidad (no me interesa cargar un poco de más) pero con ganacia en óptica?… Bueno, no quiero complicar la situación, y nuevamente, realizo la pregunta, con que debo de iniciarme sin tomar en cuenta el costo. De antemano, gracias y saludos.

    • Sin duda debes comenzar por los prismáticos. El telescopio siempre debe ser un segundo paso una vez que se tiene cierta práctica con los primáticos (que son mucho más portables)
      Un saludo y gracias por comentar!

      • Mosconcat dice:

        Mi comentario no es referente a la calidad, es referente a la atención al cliente, a la garantia y esas cosas importantes que sumadas a la calidad hacen que un telescopio sea único. Hace algunos años compré un telescopio Kowa Prominar Fluorita TSN 823 con ocular 20-60x, el cuerpo si no estoy equivocado es de policarbonato con un recubrimiento parecido a la goma, después de unos años este recubrimiento empezó ha descomponerse y te quedabas literalmente pegado a el, lo compré en Microciencia (Barcelona) que por entonces creo que era el importador, me dijeron que era una bacteria que atacaba este recubrimiento y que ya sabían de más casos pero Kowa no se hacía cargo, como solución un cambio de carcasa por otra idéntica al módico precio de 450€ + iva + mano de obra, luego me he enterado que ha habido muchísimos casos. Este telescopio costo algo más de 324.000 de las antiguas pesetas, entonces era el mejor telescopio de Kowa, tengo que decir que el armario donde se guarda es isotérmico y se guarda en el todo un arsenal de objetivos y cámaras fotográficas, solo se ha deteriorado el Kowa. Ya sabéis como responden.
        Un abrazo y gracias por tu labor.

        • Madre mía!!! Esperemos que hayan cambiado en algo en cuanto a la atención y hacerse responsables… como digo en el artículo, no hay otra atención como la que brinda Swarovski. Muchas gracias por el aporte Mosconcat

        • Signatus dice:

          Me he quedado atónito con el comentario del compañero Mosconcat,tengo ese mismo problema con mi Kowa Tsn 823 que adquirí hace unos años en Microciencia que ya no existe y que me costo una nomina y media,el actual representante de la marca en España se llama Dugopa y lo que comentaba el compañero un pastón para cambiarle la carcasa y enviarlo a Japón vamos con un poco mas nos compramos uno nuevo,lo he tenido que forrar con una cinta adhesiva color camo para no pringarme las manos mientras lo utilizo una pena ya podríamos juntarnos todos los afectados y presionar que no costaron 100 euros los aparatitos.Perdonad mi insolencia pero necesito vuestra ayuda para encontrar una rotula adecuada para mi Kowa he mirado la 501 de Manfrotto y me parece muy dimensionada muy grande,si podéis por favor aconsejarme algún modelo de Manfrotto,Muchas gracias por todo.

          • Javier Robres dice:

            La 701 HDV es la hermana pequeña de la 501 y va genial. En mi opinión, cuando peso y tamaño sí importan… es la mejor con diferencia para un telescopio.

  5. Javi dice:

    Estupendo artículo Miguel, me ha sido de gran ayuda para saber en qué fijarme ahora que estoy buscando un teles que me acompañe en mis salidas. Quería preguntarte qué te parece el telescopio que ha sacado SEO hace poco al mercado. ¿Lo ves un producto que pueda competir con los que aquí expones en el primer rango de precios?

    • Gracias Javi:
      No hemos probado los artículos de SEO. Arriesgarse a opinar sin probarlos es mentiros, así que no nos queda más remedio que callar, porque sólo por los datos técnicos crudos, como decimos en el artículo, no nos podemos fiar.

  6. Sergio Arroyo dice:

    Hola Miguel Ángel:

    Esta mañana mi telescopio Kowa…. Ha muerto, en acto de servicio. He iniciado rápidamente la búsqueda para encontrar una nuevo y he encontrado tu magnífica comparativa. Está genial. Me preocupa la robustez y que me dure al menos, los 17 años que me ha acompañado mi difunto compañero. Alguna sugerencia?

    • Hombre Sergio, ya le tocaba a tu teles que lleva una tralla que no es normal jajaja.
      Teniendo en cuenta el nivel que tienes, el uso que le das y la fiabilidad y robustez que buscas no te lo pienses Swarovski. No te volverá a ocurrir lo que con el Kowa.
      Un abrazo y a ver si podemos hacer alguna salida juntos pronto de nuevo. Gracias por comentar!

  7. Juan P. dice:

    Hola

    A mi mujer y a mí siempre nos has gustado pasear por el campo, y poco a poco nos hemos ido aficionando a observar aves; decir que vivir en en Badajoz facilita mucho la afición ya que es un lugar excepcional para ello.
    Ahora estamos pensando en comprar un telescopio terrestre; he encontrado muy interesante tu artículo, y en particular la recomendación de “Comprobar y probar uno mismo”. En poco tiempo tenemos previsto ir a Sevilla, por eso te quería preguntar si me conoces alguna tienda en esa ciudad donde poder verlos.

    Un Saludo.

  8. juan dice:

    Hola Miguel.Estaba buscando informacion para comprar mi primer tele,y he caido en tu pagina,y quiero felicitarte por el gran trabajo que has hecho.Antes de encontrarme con tu comparativa pensaba comprar el Celestrom ultima 80 pero ya veo que no es muy aconsejable,asi que aguanto un poco,ahorro y compro alguno de los dos que recomiendas en la gama mas baja.
    Gracias de nuevo y un saludo.

  9. Joan Gimestells dice:

    Hola Miguel. Ando buscando “cata” desde hace un mes y medio y tu artículo me ha ido de lujo, no solo por la comparativa, también por las explicaciones en el anterior post. Así que muchas gracias. He visto mucho aparato de segunda mano por internet y me doy cuenta que los pata negra siguen siendo muy caros a pesar de los años, y pienso que quizás por el mismo precio de un SW de hace 20 años (por 800 leurillos lo he encontrado a 500km de mi choza) me compro uno de correcto actual. Me gusta el precio y las prestaciones de un tal VORTEX DIAMONDBACK 20-60X80 que sale a 500€ y tiene garantía ilimitada. Pero no encuentro ninguna opinión de nadie, excepto de los pistoleros USA. ¿Puede tener algo que ver, a nivel óptico, que lo usen principalmente los cazadores?¿Sabes algo de esta marca VORTEX? Gracias y saludos.

    • Hola Joan. Vortex es una buena marca pero de segundo nivel. No se pueden comparar a los pata negra. Los cazadores pueden tener una opinión, pero nunca llegan a los niveles de identificación que llegamos los pajareros (algunos ni siquiera identifican de hecho…).
      El caso es que no me fiaría mucho de los cazadores. Es más bien que intentes acudir a alguna tienda a probarlo lo que te ayudará a decidirte.

  10. Pepa dice:

    Hola Miguel, me ha encantado tu artículo, pero querría consultarte dónde puedo ir a buscar teles en barcelona. Muchas gracias!!!

  11. Agradecería vuestro asesoramiento del desenfoque del resultado de hacer fotos con una Nikon D800 adaptada a un Telescopio Kowa TSN-Florita con el ocular 25-60 Prominar. El telescopio se pone en un trípode bien estable, disparando con espejo levantado y con cable. Sin embargo, la visión sin cámara es de una nitidez y claridad bestial.

    Por favor, si alguien sabe el motivo, que me lo comunique en privado por facebook.

  12. Joan Padró dice:

    Buenas tardes Miguel,

    Quiero comprar mi primer tele para birdwatching, el swaro y fluorita en general se me van de presupuesto y he decido ir a por el mejor gama media que pueda encontrar en relación calidad precio (entorno a los 1.500€).

    En Oryx he probado algunos y el que mas me ha gustado ha sido el Kite SP 82 ED. Genial en todos los aspectos.

    En algun comentario anterior de hace tiempo comentavas que ese modelo aun no habias tenido la oportunidad de probarlo. A dia de hoy puedes recomendarme en relacion a ese modelo de la casa kite?

    Muchas gracias y muy buen trabajo!

  13. Joan Padró dice:

    Según Oryx, la nueva vesion 2016 del VORTEX Razor HD 27-60×85 acodado es mas interesante.

    Alguna opinión al respecto? gràcias por adelantado

  14. Nathan dice:

    Buenas,

    Muy buena comparativa. Excelente trabajo; para quitarse el sombrero :-).

    Recientemente adquirí mi primer telescopio terrestre, y está guía me sirvió. Finalmente el ganador fue otro modelo distinto a los aquí tratados, y lo conseguí casi de chiripa; pero de no ser por la circunstancia, Kite me dejó muy buen sabor de boca. El Vortex Razor HD 27X60 85 no lo probé, pero era de los que también me llamaron la atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.