8 aves para ver este verano desde tu toalla en la playa

Como sabemos que muchos de vosotros estaréis estos días, o dentro de pocos, tumbados al sol lolailo, reduciendo vuestra productividad a menos que cero (algo imprescindible de vez en cuando), os dejamos un post con esas aves que puedes ver entre siesta y siesta en la toalla playera, no vaya a ser que os entre el mono de bichos y os tengáis que levantar.
En la misma playa, y sin levantaros de la toalla, podeís ver bichos, en particular, lo más fácil son las aves. Por eso, seleccionamos aquí las 8 aves más comunes que todo el mundo debería saber reconocer desde ya desde su paraiso playero particular.
Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)
La más común de nuestras gaviotas. De porte fuerte y pico prominente y amarillo, tiene una mala fama bastante injusta. Toda una preciosidad en vuelo además de ser la mayor de todas las gaviotas que ocupan esta entrada.
Es un ave muy oportunista, por lo que suelen posarse a pie de playa para tratar de unirse a la fiesta.
Gaviota de Audouin. (Larus audouinii)
Quizá la gaviota más mediterránea que existe en cuanto a distribución. Muy amenazada hace años, ha recuperado bastante sus poblaciones gracias a nuevas colonias de cría.
Se trata de una gaviota de porte potente, algo menor que la patiamarilla, de la que destaca por su pico fuerte de color rojo carmín. A últimas horas de la tarde algunos ejemplares acuden a la playa para recoger lo que se os ha caido por el camino de vuelta.
Gaviota reidora (Larus ridibundus)
Claramente menor que las anteriores, lo que termina de distinguirla es su caperuza negra en época de cría (primavera-verano). Muchas de ellas ya la han perdido a estas alturas del año, quedando sólo algunas marcas negras en auriculares y sobre el ojo.
Charrán común (Sterna hirundo)
También llamado “golondrina de mar”, viene a recordar a una gaviota ligera con el pico más fino y rojo que vuela grácil sobre el mar.
Viene desde sus cuarteles de invierno en África a reproducirse en nuestras costas. Como todos los charranes pesca lanzándose en picado, lo que hace que sea un verdadero espectáculo verlo. Un juego: distinguir a simple vista cuáles llevan pescado o no al salir del agua. Mola.
Charrán patinegro ( Sterna sandvicensis)
Muy parecido al común pero con el pico negro. Es algo menos frecuente en época de cría que el común, pero tiene algunos núcleos importantes de reproducción que no lo hacen infrecuente. Lo mismo que el anterior, le encanta pescar en plan paracaidista.
Por cierto, me intriga el apellido (especie) que le han puesto: sandvicensis ¿es que lo bautizaron así porque lo descubrió el duque de Sandwich? He investigado un poco en distintas ocasiones pero no consigo dar con la respuesta. Si alguien sabe ilustrarme…
Charrancito común (Sterna albifrons)
Coge un charrán común, lo reduces a la mitad y le pintas el pico amarillo y una mancha blanca en la frente y te saldrá un charrancito.
Alucinante verlos pescar por su capacidad de cernirse en un sólo punto. Eso sí, suelen verse sólo en aguas transparentes y tranquilas (como por ejemplo en costas rocosas mediterráneas cuando se produce algún remanso o en lagunas interiores de salinas), aunque también pasan en ocasiones por las playas.
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
El único limícola de la lista, entra por derecho propio. Cría precisamente en los arenales de las playas y , por tanto, lo tiene bastante fastidiado con el tema del turismo .Lo encontraréis principalmente en playas poco masificadas y de una longitud considerable. Por tanto, si tenéis la suerte de verlo, hay que intentar reducir las molestias al mínimo y ni siquiera acercarse.
Veréis que es una pequeña ave nerviosa, de cabeza redonda y color marronáceo, que busca alimento por el suelo.
Gorrión común (Passer domesticus)
Qué decir del ubicuo gorrión común. Lo hemos colocado en la infografía sobre el cubo, porque le sobra descaro para pasearse por tus cosas si piensa que se te ha caido media miga de pan. En serio declive, es el ave del año para SEO/Birdlife 2016, así que no subestiméis la suerte de observarlos tan cerquita, a este paso que vamos en cuanto a su descenso de población, se pueden llegar a convertir en una rareza a medio plazo…
Hasta aquí este post la mar de veraniego. Ahora te toca a tí:
¿Y tú?, ¿Hay algún ave que crees que falta en la lista? ¿Alggún bicho te roba la tortilla de patata y quieres compartirlo con nosotros? Esperamos vuestras aportaciones como siempre en los comentarios y redes sociales!
El epíteto específico sandvicensis deriva de la localidad Sandwich en el condado Kent ubicado en el sureste de Inglaterra.
El diccionario “Helm Dictionary of Scientific Bird Names” de James A. Jobling (Helm 2009) indica que sandvicensis puede derivar de
• Sandwich, Kent (UK)
o de alguna de éstas islas:
• Hawaiian Islands (también llamadas Sandwich Islands)
• Unalaska Island y Sandwich Sound, Alaska
• Vela Harbour, Sandwich Island, New Hebrides
Pero para el caso de Sterna sandvicensis indica Sandwich, Kent (UK). Aquí tienes la correspondiente entrada de sandvicensis/sandwichensis en el diccionario Helm:
https://goo.gl/RaAY4v
Mil gracias por el aporte Ernesto. Sí, esa es la información que me sonaba haber leído, pero la duda es porqué se relaciona a este bicho con Sandwich (UK). Acaso allí hay una colonia importante? Acaso su descubridor era de allí?… Me provoca mucha curiosidad!
Un saludo!
Hola Miguel,
¡Me encanta la foto de portada del post!
El ostrero también se ve por la playa y te puede robar la tortilla. Aunque es un ave bastante fácil de identificar, incluso desde lejos.
Saludos,
Mila
Hola, ¿dónde podría encontrar un informe contrastado en el que se demuestre el declive del gorrión común?. Es un tema que me interesa mucho. Gracias.