Las 12 aves facilonas para ver en los alrededores de tu pueblo.

Jilguero (izqda) y pardillo (dcha) Observad en ambos el pico cónico propio de los fringílidos.

Si hay un lugar en el que todos empezamos a pajarear, ese es nuestro pueblo.

Y quien dice nuestro pueblo, dice el de nuestros padres o simplemente nuestro lugar de descanso y veraneo. Allí es donde suele nacer todo buen ornitólogo aficionado.

Es por eso que es importante conocer los pájaros más comunes que se pueden reconocer en nuestros paseos por nuestras zonas de campo, e incluso en el centro y el entorno de los pueblos y aldeas.

Se presentan aquí 12 especies de aves muy fáciles de reconocer, en la mayoría de los casos a simple vista y en algún otro con una pequeña ayuda del oído o de unos prismáticos.

Evidentemente, a esta lista habría que sumar las 9 especies de aves urbanas que tratamos en nuestro artículo inicial de este pequeño curso de ornitología para principiantes, ya que aquellas no sólo las encontraréis en hábitats humanizados, sino también en cualquier paseo por el campo. (Y no vendría mal sumar las del artículo de aves forestales básicas)

Como ya hemos hecho en otros artículos, intentaremos presentarlas por parejas para que la comparación de diferencias se haga más evidente, teniendo en cuenta una vez más que este es sólo un artículo de introducción y no pretende en ningún caso ser una guía de aves. Si lo que buscáis es una guía de aves os recomiendo los dos artículos nuestros que han tenido más éxito sobre el tema:

Comparativas de guías de aves en papel.

Comparativas de guías de aves descargables.

Comencemos.

Jilgero (Carduelis Carduelis) vs Pardillo común (Carduelis cannabina)

Jilguero (izqda) y pardillo (dcha) Observad en ambos el pico cónico propio de los fringílidos.

Jilguero (izqda) y pardillo (dcha) Observad en ambos el pico cónico propio de los fringílidos.

Ambos son fringílidos, una familia de aves con el pico fuerte y cónico que suele habitar en zonas arbóreas, pero el jilguero tiene un colorido variado aparente que lo hace inconfundible con el más apagado pardillo, del que sólo los machos poseen coloración rosácea en pecho y frente durante la época de cría.

El jilguero recibe su nombre científico de su afición a alimentarse en los cardos silvestres. Mientras que el pardillo de su afición a las plantas de cáñamo…Vaya, vaya con los pardillos…

Usualmente ambos se desplazan y alimentan en grupos, cantando y reclamando de manera potente y singular (los jilgueros algo mejor que los pardillos, porque estos últimos, siempre me han parecido que reclaman como si estuviera jugando a un videojuego matando marcianitos…), hecho que ha causado que ambos sean víctimas codiciadas de los dichosos silvestristas.

Cogujada (Galerida cristata) vs Triguero(Milaria Calandria)

Cogujada (izqda) y triguero (Dcha) (en este caso la foto de la cogujada es de una cogujada montesina, aunque es muy similar a la común (en algún caso difícil de distinguir)

Cogujada (izqda) y triguero (Dcha) (en este caso la foto de la cogujada es de una cogujada montesina, aunque es muy similar a la común (y en algunos casos difícil de distinguir))

Son  aves crípticas muy ligadas al medio agrario. Básicamente parecen pájaros “marrones-jaspeados”, lo que no facilita mucho su identificación,

A los trigueros se les distingue fácilmente de las cogujadas por:

  • Su canto muy característico, que empieza intermitente y acaba como un largo chirrido
  • No tienen cresta. Las cogujadas sí (a no ser que la tengan plegada)
  • Suelen perchearse en cables o ramas desde los que cantan, mientras que a las cogujadas es mucho más frecuente encontrarlas en el suelo (si las encontráis…)
  • Tienen un “diente” en el pico visible cuando lo tiene abierto.

Tarabilla común (Saxicola rubicola) vs Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo tizón (izqda) y Triguero( dcha) cantando

Colirrojo tizón (izqda) y Triguero *( dcha) cantando Se muestran también fotos de hembras/juveniles abajo a la derecha.

A ambos les encaaaaantan los oteaderos, pero mientras los colirrojos suelen frecuentar zonas rocosas o incluso urbanas, usando también el suelo para alimentarse y moverse, la tarabilla suele permanecer el 95% del tiempo en lo alto de los suyos, normalmente arbustivos o de vegetación baja y es muy raro verla en nucleos urbanos.

En cuanto a su aspecto físico, son ambas aves pequeñas y erguidas, pero mientras el colirrojo es gris con algún toque negro en cara y blanco en alas en los machos (y cola rojiza evidentemente…) , en las tarabillas predominan los colores pardos con algo de negro y blanco en cara y cuello y cara en los machos

Por cierto, el colirrojo usualmente hace una reverencia continuada “abajo-arriba” con cabeza y cuerpo y posteriormente agita levemente la cola.

Lavandera blanca (Motacilla alba)

Lavandera blanca

Lavandera blanca

Inconfundible. Es un pájaro de cola larga, gris, negro en el capirote y cara blanca, que corretea por el suelo sin parar . Incluso en parques y jardines. Le encantan las orillas de las zonas húmedas (por algo se llama lavandera) y es muy probable que , si ponéis atención, la veáis en vuestra piscina en invierno.

Abubilla (Upupa epops)

Abubilla (upupa eops)

Abubilla (upupa eops)

Otro clásico. Es el pájaro de la movida madrileña con esa cresta y colores inconfundibles. Su largo pico para buscar insectos en las ranuras, termina de darle un aspecto singular. Recuerdo que durante años cuando era pequeño estaba convencido de que se trataba de un pájaro carpintero. Es más, estaba convencido de que era el Pájaro loco.

Huele mal durante la época de cría por culpa de una secreción de los pollos, pero nunca he tenido el disgusto de encontrarme con ninguno.

Urraca (Pica pica) vs Rabilargo (Cyanopica cyanus)

Urraca(dcha) y rabilargo (izqda)

Urraca(dcha) y rabilargo (izqda)

Ambas pertenecen a la familia de los córvidos y, a pesar de que la urraca es sin duda la más extendida,  comparten hábitat y compiten por el territorio. Son fáciles de ver en dehesas y zonas arboladas y su reclamo es áspero y nada melodioso.

En cuanto a la morfología , aunque tienen el mismo tamaño, sus colores son completamente diferentes como podéis ver en la fotografía.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre aves rurales. Ahora ya no tenéis excusa para no vacilar delante del novio/novia de lo cultos que sóis identificando las aves que os surgen según dáis un romántico paseito por los campos de tu pueblo…

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha resultado interesante? Espero que sí y que compartas tus opiniones a través de los comentarios y de  las redes sociales.

Un saludo y nos vemos pronto con otro RETO DE IDENTIFICACIÓN

 

email

11 Responses to Las 12 aves facilonas para ver en los alrededores de tu pueblo.

  1. tonifacio dice:

    Me ha gustado mucho la publicación al igual que algunas anteriores. De todas las aves citadas la única que me falta por observar es el triguero, no se la razón por la cual se me resiste. El rabilargo tampoco lo he visto nunca pero es debido a que no me encuentro dentro de su zona de distribución.

    Enhorabuena por tus artículos!

    • Muchas gracias Tonifacio.
      No te preocupes que tanto el triguero como el rabilargo son comunes, y tarde o temprano los observarás sin problemas.
      Muchas gracias por tus ánimos y por comentar.
      Te espero de nuevo en dbicheros!

  2. Pajarita dice:

    Muy interesante. No obstante, Oh sorpresa!:

    “Y hasta aquí nuestro artículo sobre aves rurales. Ahora ya no tenéis excusa para no vacilar delante de la novia de lo cultos que sóis identificando las aves que os surgen según dáis un romántico paseito por los campos de tu pueblo… o del suyo que será lo más probable….:D”

    A las mujeres también nos puede gustar la ornitología, sabes? No hace falta que venga un novio a explicarnos las cosas.. 🙂

    De nada.

    • Pues tienes razón Pajarita…nada más lejos de mi intención que sonar machista con la frase pero puede sonar así…Siento que te hayas sentido ofendida y modifico la expresión para que no genere dudas. Tengo grandes amigas pajareras, aunque desgraciadamente sóis minoría entre los bicheros (aunque parece que afortunadamente cada día sóis más). Haría mucho bien si las mujeres os animárais más en estas aficiones 🙂

      • Anónimo dice:

        Yo ,te entendí a la primera , aún así me sonó gracioso ,te comento que entré por primera vez , porque me vine a vivir a Pedrezuela (al pueblo)y tengo dos ninfas que sacó con sus jaulas al patio ,y me dio curiosidad la cantidad de pájaros que se acercan a la pajarera ,y quería aprender a identificar
        Gracias

  3. Coco dice:

    Hola Miguel,
    Acabo de descubrir tu página, y ya me has ayudado a reconocer a la Tarabilla Europea – La vi en una finca que tenemos cerca de A Coruña y es muy curioso, casi como un Petirrojo. Se acerca muchísimo y baja al suelo a buscar insectos en lo que acababa de labrar. De hecho creí que era un Carbonero Palustre, pero el dato de tener el pechorojizo lo identifica sin dudas con una Tarabilla.

    Un saludo!

  4. Curro dice:

    Hola, me gustaria que me ayudaras a identificar un ave que siempre anda cantando al volver del instituto. Hace un laaargo chirrido estridente, igual que un grillo, y luego hace un canto parecido al del ruiseñor, por esi que ceeo que es un ruiseñor pero no estoy seguro, solo te puedo decir que suena muuy fuerte y no es una golondrina. Si me supieras decir cual es te lo agradeceria. 🙂

  5. yosii dice:

    Tarabilla común (Saxicola rubicola) vs Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
    En el comentario a la foto indica triguero que supongo es un error de transcripcion

  6. Anónimo dice:

    Hola, soy nuevo al entrar por vez primera.
    Mi nombre es Azogue, tengo 81 años y me gusta ver los pájaros y saber algo más de ellos.
    Ha sido una visita corta y rápida, que repetiré en cuanto tenga un rato.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.