3 Prismáticos de observación de aves para 3 presupuestos: Una comparativa en tienda

Elegir y comprar prismáticos para observar aves o fauna en general es otro de esos grandes pasos que tiene que dar todo buen bichero. Para ayudaros en vuestra compra, os presentamos hoy una comparativa de tres prismáticos (uno para cada rango de precios) para observar aves. En este caso será desde un punto de vista un tanto particular: el de acudir a una tienda a asesorarnos en su compra.

Os indico, antes de nada, que no es mi intención escribir un artículo explicando características técnicas y su significado, sino algo más práctico y directo. Para ello ya existen cientos de artículos geniales en la web como por ejemplo este de SEO/Birdlife.

Observador de aves

Los prismáticos os van a acompañar muchos buenos ratos.Hay que elegirlos bien

Normalmente empezamos observando aves con algún prismático que tenemos por casa, ese cacharro de la posguerra intratable a la hora de ir al campo que pronto se queda corto cuando el “pajarito” se ha colocado más lejos de lo normal. Es el momento de comprarse unos prismáticos nuevos.

Solemos guiarnos por los que tiene algún amigo y que hemos probado o acudimos a una tienda especializada. ¿Por qué? Pues, básicamente, porque no es fácil comparar todos los prismáticos del mercado simplemente por sus características técnicas que encontramos en internet, ya que los números  técnicos que aportan los fabricantes (pupila de salida, eye reliefe, etc.) no lo son todo y nadie hace una inversión tan costosa en un artículo sin haberlo probado.

Tenemos necesidad de averiguar dos cosas cuando vayamos a probarlos en tienda:

  1. La calidad óptica de los cristales , porque es difícil evaluarla con números y hay que probarlos para averiguarla, no queda otra.
  2. La durabilidad. Hay características que son muy difíciles de conocer y que no pueden aportar los fabricantes y ni siquiera podemos averiguar nosotros con los prismáticos en mano, como su resistencia. En ese caso la tienda (insisto, especializada) sí puede aportar su experiencia , por ejemplo, por el número de reparaciones que tramita para cada modelo y por las opiniones particulares de sus clientes.
Mis Vanguard que se merecen un monumento...

Mis Vanguard, que se merecen un monumento…

Pues eso es justo lo que hemos hecho: hemos ido a una tienda,  pedido precios, expuesto nuestras necesidades, y hemos sacado nuestras conclusiones.

En este caso hemos contado con la colaboración de Óptica Roma, tienda veterana en estos temas y  que muy generosamente nos ha prestado el material para probarlo incluso fuera de la tienda para este artículo, orientándonos también sobre precios y modelos igual que si los fueramos a comprar, siendo la elección final nuestra después de probarlos. Os recomiendo al 100% visitarla para vuestra compra. Las tiendas físicas poseen un trato personal que bien vale la diferencia de precio (si es que la hay porque hacen buen descuento a los socios de SEO/Birdlife), sobre todo por la tranquilidad que dan si tienes algún problema.

Comenzamos fijando nuestras condiciones:

  • Para centrarnos, escogemos la medida 8×42 (8 aumentos y 42mm. de apertura y por tanto de luz), una medida bastante estándar y que consideramos suficiente para ornitología. Al final, los prismáticos son sólo una ayuda para identificar y con el tiempo, simplemente por el comportamiento, coloración general, hábitat y época del año, identificaréis el 99% de las aves que veáis, con lo que en principio no necesitáis más aumentos.
  • Que no sean muy grandes ni pesados para que se puedan llevar al campo.
  • Teniendo en cuenta que son para el batalleo en el campo, buscamos que sean resistentes y durables.
  • Pedimos tres franjas de precios diferentes: en torno a 100 euros (por menos sólo encontraréis “prismáticos de broma”), en torno a 250-300 euros y en torno a 450-500 euros, para adaptarnos a tres presupuestos diferentes

Después de analizar varios modelos de cada uno de los rangos de precios, nos quedamos con tres parejas de prismáticos , una para cada precio, comparando así ahora dos a dos y con más detalle los binoculares finalistas.

Los elegidos para la comparativa final son los que se muestran a continuación:

 

Las tres parejas finalistas sobre el mostrador

Las tres parejas finalistas sobre el mostrador

Comparemos sus características técnicas en una tabla:

Características técnicas de los finalistas. En verde, la pareja nº1 en naranja la 2 y en rosa la 3

Como podéis ver en la tabla que hemos elaborado, sorprende que sus características técnicas son muy similares (incluso alguno de los caros parece ser peor a priori que los baratos! ).

Entonces, ¿dónde está la diferencia?  En lo que os comentaba: en la calidad de las lentes y la durabilidad del prismático condicionada por su acabado y sus materiales (además de algún otro detalle como el peso).

comparativa Prismaticos aves construccion

Características en cuanto a construcción y materiales. Muy parecidas, excepto en los materiales.

Parece que los materiales más perdurables (Fibra de vidrio) se los llevan los dos últimos modelos. Hagamos ahora una prueba real en mano.

Prismáticos para observación de aves entorno a 100 euros: Nikon Aculon A211 8×42 vs Zeuss Mekong 8×42

A primera vista, la estructura Techo de los Zeuss les proporciona un diseño compacto y ligero (140g menos que los Nikon)  que los hace más apetecibles para el campo, pero cuando uno se los pone delante se aprecia la diferencia. Siendo ambos bastante similares, cuando alternas uno y otro sobre los ojos, claramente el Nikon da la sensación de tener más luz. No creo que sea un tema de tamaño de pupila de salida porque la diferencia es mínima, pero sin duda sus lentes están mejor tratadas y reflejan menos luz.

Nikon Aculon 8x42 en mano

Nikon Aculon 8×42 en mano

En mano, el Nikon resulta algo más pesado, pero estamos hablando de prismáticos muy baratos (unos 100 euros) por lo que en este caso resulta fundamental que  tengan la mayor calidad óptica posible si no queremos que se nos queden cortos para el campo. Es por eso, y ya que en este caso hemos escogido un presupuesto tan ajustado,que en nuestra opinión tengamos que estar dispuestos a sacrificar la ergonomía y apostemos por la calidad óptica de los NIKON ACULÓN A211

Prismáticos para observación de aves entorno a 250-300 euros:Vanguard LDT 8×42 vs Nikon prostaff-7 8×42

Aquí ya empezamos a jugar en serio. Desde mi punto de vista, los 250 euros son un buen punto de partida para encontrar prismáticos que ofrezcan ya buena calidad óptica. Los que llevo usando yo desde que empecé (unos Vanguard) me costaron unos 240, y la verdad es que siempre he estado muy contento con ellos.

La calidad de las lentes es realmente muy parecida, tuve que tirarme más de 10 minutos comparando ambas para sacar la ligerísima sensación de que, quizá de nuevo, los Nikon sean superiores en lentes a pesar de parecer un prismático algo mas “endeble” en cuanto el acabado (más plástico).

Tanto es así que, pensando más en la tralla que le meto a los prismáticos, la buena sensación que producen los Vanguard en mano, realmente robustos y de buena construcción (a pesar de ser 150g. más pesados), todo ello unido a mi experiencia personal tan positiva con esta marca, escojo los VANGUARD LDT 8×42 en esta ocasión.

Actualización: Los Vanguard LDT 8×42 en la actualidad están descatalogados y son difíciles de conseguir, pero los VANGUARD ENDEAVOR ED8420 8×42 serían sus equivalentes en gama de precios actual.

Los Vanguard LDT 8x42 en mano

Los Vanguard LDT 8×42 en mano

Aún así os animo a que cada uno los pruebe y saque su propia impresión. Puedo comprender que la diferencia de peso pueda resultar decisiva dada la semejanza de ambos modelos.

Prismáticos para observación de aves entorno a 300-500 euros: Steiner Skyhawk pro 8×42 vs Zeiss Terra ED 8×42

(NOTA: los enlaces son a los nuevos Steiner skyhawk 3.0 que equivalen a los Skyhawk pro en rango de precios)

Este es el momento en el que se empieza a cuadrar el círculo. Si antes hablábamos de Vanguard como robusto y de Nikon como de calidad (insito, casi inapreciable) , en esta franja de precios ya encontramos los robustos y de calidad más claramente.  Después de mirar a través de ambos y ver que son excelentes, me resultó  más difícil la elección.

Quizá los STEINER nos dieron una cierta mejor impresión en la óptica (de nuevo mínima y casi inapreciable),  sin saber si es debido a que incorporan unas gomas ergonómicas que dan buenas sensaciones al evitar distracciones laterales y entradas de luz indeseables. Sería necesario probar ambos en condiciones críticas (lejanía + poca luz) para saberlo a ciencia cierta. (¿Quizá en otro post???)

Añadir que STEINER es una marca de referencia para prismáticos de observación de aves y, entre otras cosas, utiliza cristales y procesos que intentan ser respetuosos con el medio ambiente, o eso dicen en su publicidad… Además, en el día de la visita los STEINER tenían una oferta especial que los hacía más que atractivos, lo que puso más difícil aún más la decisión.

En cuanto a la construcción, ambos presentan buena apariencia en mano,  aunquelos ZEISS tienen un aspecto más compacto y dan la sensación de mejor acabado . Este último aspecto es lo que me decidió a elegirlos teniendo en cuenta el tipo de uso que yo les doy. No obstante, sí que os digo que si realmente tuviera que comprarmelos y gastarme los dineros, no sé qué hubiera hecho…

ZEISS Terra en mano

Está claro que la decisión es compleja y muy personal, por eso es necesario muchas veces ir a la tienda a probarlos y tenerlos en mano y en ojos!

Para terminar, os dejo una foto de mis tres elegidos para que observéis un detalle. El diámetro del ocular. Daos cuenta de cómo los más caros (los ZEISS) poseen un diámetro mayor, lo que supone una mejor visión y casi que puedas darle una vuelta completa al ojo dentro del prismático!

Comparativa de oculares

Comparativa de oculares. De arriba abajo Nikon, Vanguard y Zeiss

 

Añado que existen prismáticos de un mayor precio con calidades ópticas brutales, pero no era nuestra intención aquí analizarlos puesto que  suponen una inversión demasiado fuerte (a partir de 1000 euros) para la que hay que tener las cosas muy claras en cuanto al uso que le vamos a dar. Quizá son más un segundo prismático para quienes hayan tenido uno anterior y lo hayan magreado hasta la saciedad. Pero eso es tema de otro artículo…

Finalmente, agradezco de nuevo a Óptica Roma la cesión del material para esta prueba en dbicheros.com, las explicaciones y su amabilidad en el trato. Es una buena tienda de referencia por la experiencia que tienen en este mundo de la óptica deportiva (la conoce todo el mundo). Como ya os he dicho, tienen descuento a socios de SEO/Birdlife y permiten probar el material sin problema.

¿Y tú? ¿Puedes recomendarnos algún modelo de prismático? ¿Tienes un prismático que recomendarías a todo el mundo? ¿Tienes otro que desaconsejarías a cualquiera? ¿Estás de acuerdo o no con esta comparativa? Cuéntanos tu experiencia y ayúdanos a mejorar este artículo con tus opiniones a través de los comentarios o nuestras redes sociales.

Hasta pronto!

email

81 Responses to 3 Prismáticos de observación de aves para 3 presupuestos: Una comparativa en tienda

  1. arnausc dice:

    Buenas! Yo tengo los Nikon Monarch 5 10×42, que compré en Amazon hace dos meses por 260€ creo. Los compré después de probar muchos modelos, al final los compré por internet porque la diferencia de precio creo que era de unos 60€

    • Pues muy buena tu elección arnausc!, Sabes que Monarch están por encima de los Prostaff en calidad de lentes y en construcción así que sin duda es muy buena compra.Nosotros recomendamos comprar en tienda física porque en material tan caro, siempre es bueno tener una persona de referencia para cualquier problema que pueda surgir. Muchas gracias por comentar!

  2. haritz dice:

    Muy interesante.Lo unico, yo recomendaria unos 10X en vez de unos 8x.Yo tengo Vortex por cierto.

  3. Yo en cambio tengo unos 10x y cuando me dejan unos 8x me manejo mejor. Tienes más amplitud de campo. Con los 10x a veces no encuentro el ave que quiero observar. Los míos son unos nikon Prostaff 7 10×42. Los Aculon los he probado y son geniales para quien se quiera gastar poco es de las mejores opciones en 8x

    • La verdad es que todo depende del angulo de visión (en el que influyen también los aumentos). Es un dato importante que no se suele tener muy en cuenta y puede ser importante como dices Rafael a la hora de localizar el bicho, que es de lo más dificil. Para los que llevamos telescopio quizá sí es más conveniente unos 8x que ayuden a localizar mejor y con el telescopio ya le metes los aumentos. Gracias por comentar Rafael!

    • Maria dice:

      Hola Rafael queria consultarte que significa el no. 7? Porque pienso comprar unos nikon prosstaff 3s 8×42. Pero no se que quiere decir ese no. 3S? Muchas gracias

  4. Angel dice:

    En junio compre los Terra de Zeiss, en el corte ingles estaban en oferta con 30 euros descuento, quedándose en 419.
    Los uso diariamente y estoy muy contento con ellos.

  5. diegopeinazo dice:

    Sí, además de pájaros queremos ver libélulas, mariposas, etc. Los minox Bv tienen una distancia de enfoque muy corta, personalmente los prefiero a los vanguard. Muchas gracias por la orientación. Un saludo

    • Gracias por la recomendación Diego. El artículo está más orientado a las aves pero sin duda los bicheros solemos ser “universales” y nos hace ilusión todo bicho viviente. Me apunto la reflexión para un futuro artículo! 😀 Mil gracias!!!

  6. Raúl dice:

    Genial información. Estoy buscando unos prismáticos y me va a ser muy útil.

  7. Julio dice:

    Hola,
    mi aficion es el senderismo y me gustaria comprar unos prismaticos para usarlos en mis salidas al campo.
    Como el uso que le voy a dar es bastante general y no intensivo he pensado en comprarme los Nikon Aculon ya que tampoco me quiero gastar mucho dinero en ellos. Los he visto por 80 euros y me parece un buen precio.
    ¿que opinas?¿crees que hay algun otro modelo que sea mejor para este tipo de uso?
    Muchas gracias.

    • Hola Julio:
      Creo que para lo que comentas los Aculon son una buena opción cuando prima la economía y no se va a hacer un uso intensivo. La calidad óptica es buena y siempre con la garantía que te da de construcción una marca como nikon. Eso sí, cuando vayas a la tienda, asegúrate de probarlos primero para saber que en cuanto a peso y tamaño son adecuados para la mochila (en principio no son demasiado pesados ni grandes, pero el límite lo pone cada uno…), ya que si eres senderista es un peso que sumarás a tu marcha.
      Un saludo y muchas gracias por comentar!

  8. Jose dice:

    Hola Miguel dbicheros, me gustaría darte las gracias por este magnífico post. Hace 3 meses, cuando descubrí dbicheros, comprendí la necesidad de comprarme unos buenos prismáticos, ya que los que tenía eran de la posguerra como tú dices jajaja. He estado buscando, comparando y decidiendo y al final ayer recibí mis STEINER Skyhawk 3.0 8×42. Soy de Córdoba, y hoy he podido ponerlos a prueba en el entorno del río Guadalquivir, y en condiciones de abundancia y falta de luz al atardecer. Bien, tengo que decir que la calidad óptica es sencillamente espectacular. Miraba con atención a los jilgueros, verdecillos y bisbitas y parecía que estaba viendo una de estas imágenes tomadas con supercámaras para hacer documentales de la 2. El contraste y la viveza de los colores son apabullantes, sus gomas ergonómicas te quitan toda la luz que molesta y la imagen que obtienes en el ojo es amplia, detallada, clara, vivamente coloreada y de una definición a la altura de las mejores televisiones. En serio, llevo un año observando aves con mis prismáticos viejos y al probar estos he alucinado. Además tienen un diseño muy compacto, una rueda de enfoque ultrarápida, oculares giratorios para quienes llevamos gafas y un eficiente sistema de compensación de dioptrías.

    Los recomiendo encarecidamente aunque su precio sea moderado. Merecen mucho la pena.

    De nuevo muchas gracias por enseñarnos a elegir bien unos prismáticos. Feliz 2015 y que, como bien dices, venga cargado de bicherío. Saludos.

    • Muchísimas gracias por tu opinión Jose que vale oro. A mi, como decía en el artículo, me dieron una impresión buenísima tanto de calidad como de robustez y estoy convencido de que los disfrutarás muchísimo!
      Saludos!

    • Carlos dice:

      Hola, yo tengo los Steiner ese mismo modelo que pones, se ve bien pero depende en que condiciones, aves rapaces en vuelo o en las antenas por ejemplo tienen aberracion, y un halo blanquecino alrededor.En general estoy contento con ellos pero queria saber si son mas o menos asi todos los prismaticos de estas gamas.Muchas gracias.

      • Las aberraciones cromáticas son comunes en prismáticos que no tienen lentes de fluorita (gamas media y baja), pero en gamas altas como estas deberían ser mínimas . En qué grado las tuyas son normales habría que compararlo con otras unidades para saber si realmente son excesivas o no.
        Un saludo

  9. Juan Carlos A. dice:

    Hola compis soy aficionado a la ornitologia y la naturaleza en general,me gustaria vuestra opinion sobre los prismaticos nikon Monarch 5 o una recomendacion mejor ya que los mios los tengo que renovar,gracias de antemano.

    • Hola Juan Carlos:
      Todo depende del precio que estés dispuesto a pagar. Monarch son una muy buena opción por el acabado, la fiabilidad de la marca y las lentes ed. Además parece que tienen un precio moderado para las prestaciones
      Es muy difícil decirte sólo viendo las características técnicas si existen opciones mejores, porque al final, lo que determina si unos son mejores que otros es la experiencia en directo con ellos. Habría que tener todos los prismáticos y compararlos dos a dos para sacar impresiones lo que es realmente complicado.
      Mi recomendación es que acudas a alguna tienda especializada como la que citamos en el artículo y que allí puedas probarlos y comparar. Bueno, y si ya compartes tu opinión aquí con nosotros sería más que bienvenida para que todos podamos aprender.
      Un saludo y muchas gracias por comentar!

  10. Juan dice:

    Hola miguel dbicheros gracias por la comparativa que nos has presentado, lastima queno haya podido acceder a ella antes.
    Por lo menos hubiera podido comparar con los prismaticos que estoy esperando recibir. Son de la marca CELESTRON el tipo son NATURE DX 8X56 me gustaría saber tu opinión si conoces esta marca de prismaticos, el uso que les voy a dar es para observación de aves y naturaleza.

    Un saludo

    • Hola Juan:
      De Celestron solo conozco un par de telescopios que tienen un rendimiento excelente por un precio moderado. Pero de prismáticos no he probado nunca unos de esta marca. Siento no poder ayudarte… No dudes en compartir con nosotros tus impresiones cuando los tengas. Serán de gran ayuda para todos! Saludos y gracias por comentar!

  11. Jordi dice:

    Imagino que los Aculon son tan buenos como los antiguos Nikon Action VII. Buen prismático, que todavía conservo.

    Actualmente, con la diversidad de modelos que hay en el mercado, mi recomendación por relación calidad precio son los Bushnell Trophy XLT. He probado los 8×42, y yo mismo tengo unos 8×32 (muy similares pero más compactos). Ambos son luminosos, con buena calidad de imagen (lentes totalmente multirevestidas, prismas Bak4), bien construidos (tubos de metal a diferencia de los modelos aparentemente iguales Natureview según se comenta en foros), estancos rellenos de nitrógeno, generoso relieve de pupila (uso con gafas sin problema). Sólo por comentar algo que me hizo dudar, es que al principio notas el mecanismo de enfoque como “lento de reacción”. Con el uso, te das cuenta que sencillamente se trata de un mecanismo de enfoque muy progresivo (hay que mover la rueda algo más que con otros).

    Comparé los Trophy XLT en tienda con otros de precio similar, y eran los mejores. A cambio, la funda es muy sencilla, y los modelos pequeños vienen sin tapas.

    • Muchas gracias Jordi por tu gran comentario. Supercompleto y lleno de información interesante. Es la experiencia personal de los lectores la que más valor aporta a nuestra página. Estoy seguro de que será de gran utilidad para todos.
      Saludos!

      • juan antonio dice:

        Gracias por los buenos comentarios.

        Me gustaría una opinión sobre los Bushnell Natureview 8 x 42.

        A cuál se podría comparar en calidad de los comentados aquí???
        Cuál sería un orden de precio razonable para ellos????

        Para observación en general que tal irían??? y para rapaces en particular????

        En general tengo entendido que la marca Bushnell es buena en calidad/precio.

        Tengo unos Bushnell 10 x 30 de hace unos 20 años y me gustan calidad/precio además del tacto y agarre, son agradables

        Otra pregunta sería en torno a unos 300 euros qué seria más recomendable, el modelo equivalente en precio de Nikon o de Minox???? Digamos en 8 x 32 o 10 x 42.

        Para rapaces qué es mejor 8 x 32, 8 x 42 o 10 x 42 ????

        Muchas gracias
        juan antonio

        • Hola Juan Antonio:
          Bushnell efectivamente tiene fama de ser una marca razonable en cuanto a calidad precio. Respecto a los Bushnell Natureview 8 x 42 no los hemos probado así que no los podemos comparar con otros de la comparativa. En cuanto al precio, parece que puedes encontrarlos en internet en torno a los 170 euros.
          Si tu experiencia con Bushnell es buena como comentas parece que puede ser una buena opción para tí.
          En cuanto a Nikon o Minox para 300 euros estamos en la misma situación, habría que probarlos, y aunque Nikon es más famoso y Minox suelen tener buena fama,habría que compararlos modelo a modelo porque la variación puede ser grande. Te aconsejamos que te acerques a una tienda física donde tengan ambos modelos como Óptica Roma.
          Respecto a la última pregunta, en el caso de las rapaces que son bichos difíciles y que muchas veces aparecen en vuelo muy lejano quizá sí es aconsejable un 10×42.
          Un saludo y gracias una vez más por comentar!

  12. Paco dice:

    Hola amigos, os escribo para ver si me podéis echar una mano.
    Suelo trasladarme habitualmente a la zona de Somiedo para observar fauna salvaje (oso, rebeco, ciervo, etc.) y estoy pensando en comprarme unos nuevos prismáticos. Mi intención es invertir entre 300 y 500 euros y me gustaría que me recomendarais cuatro o cinco modelos para poder escoger entre ellos. Tendré en cuenta los que habéis analizado en el articulo pero como lo hacéis desde el punto de vista ornitológico, tengo dudas al respecto puesto que yo lo que persigo es otro tipo de fauna. También comentaros que un amigo que sale conmigo al campo me ha recomendado el “DELTA TITANIUM 8X56 ROH” y me gustaría que me dieseis vuestra opinión.
    Muchas gracias.

    • Hola Paco:
      LAs recomendaciones nuestras son válidas para observar cualquier tipo de fauna. Las aves son más pequeñas que los grandes mamíferos, pero estos últimos suelen avistarse más lejos así que el tamaño relativo puede ser parecido, por tanto si van bien para aves, irán bien para osos. De todas formas te recomiendo en tu caso que valores la compra de un telescopio, que suele ser mucho más efectivo en la búsqueda de fauna haciendo esperas como la de osos y lobos. Muy pronto (septiembre) publicaré una comparativa de telescopios terrestres para observación de fauna por si te resulta de utilidad.
      Con respecto a otros modelos es difícil de decir, porque en tienda sólo evaluamos los dos de cada tipo que nos sugirió la tienda.
      Lo mejor es acercarte a una tienda como Óptica Roma y que sean ellos los que puedan recomendarte las 5 mejores opciones con los nuevos modelos y que tú puedas dedidir, incluyendo la marca Delta!
      Un saludo y muchas gracias a tí por comentar.

  13. La Odisea dice:

    Hola Miguel
    Estamos planeando este ciclo escolar organizar excursiones, con niños de escuelas y los sábados en la mañana para todo publico, para ver aves a la orilla de un lago. Queremos adquirir 10-15 binoculares para tenerlos en un Centro de barrio que funciona como un Espacio para aprender.
    ¿Cuáles binoculares me recomiendas comprar para que los podamos prestar a niños?

    • Hola La Odisea:
      Antes de nada felicitaros por vuestro trabajo y vuestra iniciativa y daros las gracias por comentar.
      Para la iniciación es más que suficiente con unos básicos e imagino que será importante para vosotros el presupuesto. ¿De qué presupuesto aproximado disponéis por prismático? También es importante saber si los niños en esas excursiones tendrán que cargar con ellos y, si es así, durante cuánto tiempo, porque los más baratos suelen ser algo más pesados y eso para la espalda de un niño puede ser importante. ¿Cómo serán esas excursiones?
      Un saludo y mil gracias por comentar!

  14. Jorge López dice:

    Hola Miguel:
    Tengo un prismático 10 por 50 llamado super zenith tu crees que son buenos?

    • Hola Jorge:
      Pues lo que te voy a decir es sin haberlos probado pero espero poder ayudarte.
      Las aberturas mayores que 40 suelen estar pensadas para condiciones de luminosidad bajas, en especial para astronomía. Aún así pueden ser válidos para naturaleza y habría que probarlos. Pero lo que sí es cierto es que los Zenith son una marca de la época de los 80 (si no me equivoco ya no se fabrican) y desde entonces la tecnología ha evolucionado bastante tanto en calidad de lentes, como en construcción de prismáticos(resistencia, peso…) por lo que es probable que por un precio competitivo puedas mejorar la calidad de tus observaciones.
      Quizá los prismáticos de los que me hablas son un buen punto de partida para tus observaciones pero, si eres aficionado a la ornitología y cada vez te va gustando más el tema, estoy seguro que si vas a una buena tienda y comparas apreciarás las diferencias.
      Un saludo y gracias por comentar!
      Siento no poder ayudarte más.
      Un saludo!

  15. Andrés dice:

    Hola, hace 2 semanas compré unos compactos, barska Lucid 8×21 que ya desde el primer día no los quería por el dolor de ojos que acabé.
    Que piensas de los leica trinovid 10×25, Zeiss 10×25 o swarovski pocket 10x25B?
    Es que tengo dudas entre esas tres marcas de compactos o me voy a los vanguard? que veo que los has valorado bien y están a buen precio.
    También cabe la posibilidad de unos Zeiss Víctory 8×42 FL o leica 8x32BA de segunda mano a precios muy competitivos.
    A mi me gusta ser práctico, por eso te he mencionado varios de 10×21 y no se como realmente se puede ver con ellos por ser tan pequeños. Los quiero para salir en bici, montaña, senderismo… un poco de todo.
    Gracias de antemano

    • Andrés dice:

      Por cierto los binoculares vanguard ltd 8×42 que mencionas sólo están en optica Roma, no los he visto en Amazon, AFM… es un modelo exclusivo?

    • Hola Andrés:
      Realmente los prismáticos tan compactos como 10×25 no son recomendables para pajarear y están más indicados para buenas condiciones de luz (por ejemplo luz de día en una carrera de caballos o luz de focos en un teatro).
      Yo me iría sin duda por los Zeiss o los leica de segunda mano que comentas.
      Un saludo!

      • Andrés dice:

        Hola, me podrías dar tu opinión de los Steiner Night Hunter 8×30 XP?
        He visto por internet que hay 2 modelos más actuales y estos tienen 5 o 6 años. Los he visto en internet y el señor me los envía por 150€ con poco uso según el.
        Nuevos me dijo que están entre 500€ y 600€ pero supongo que ya no es lo que vale, si no la calidad.
        Me envió fotos donde las ópticas no se ven bien por la foto pero el prisma se ve muy bien, no lleva el cubre lentes, no se si es importante que no este? la funda si que la lleva.
        Debe de llevar 2 orejeras diferentes y no las vi, solo las que lleva por defecto, me dijo que me enviaba lo de la foto (funda, cinta y prismáticos con un plástico que va con el prisma para cubrir el diámetro de la parte final, supongo que lo normal)
        Tampoco se si por ese precio me compre algo mejor y nuevo donde lo estreno yo.
        Gracias y espero que me piezas ayudar

        • Bueno Andrés son muchas las cuestiones que comentas…
          Los prismáticos Steiner Night Hunter 8×30 XP no los conocemos aunque parece que tienen algún tipo de adaptación para condiciones de baja luz que no termino de entender… Si es así serían una buena opción.
          Los cubrelentes son una protección más. No es que sean imprescindibles pero siempre ayudan a reducir la cantidad de polvo sobre la lente.Pregúntale por las “orejeras” a ver qué te dice. Son útiles y las debería llevar.
          150 euros no me parece un mal precio si están en buen estado (en internet parecen estar incluso por unos 800euros!)
          Aún así a mí es que comprar algo tan caro de segunda mano sin poder probarlo… no me convece. Prefiero tienda y poder tocar 😉

  16. Ana dice:

    Hola. Me he comprado unos nikon action EX 8×40. Que tal los ves? Dan buen resultado. A primera vista me han parecido bastante luminosos y nítidos. Q opinais? Gracias de antemano.

  17. Andrés DL dice:

    Muchas gracias. Una información muy útil.

  18. Hari G. dice:

    Gracias Miguel, y gracias a los que aportáis respuestas adicionales… incluso las preguntas, que es bueno saber cuáles hacer. Fotógrafo de toda la vida, me entiendo con la óptica. Crecí, tal cual, con unos 8×30 de las post-guerra que tenía mi padre. Alguna vez creí que era buena compra un prismático pequeño y por un puñado de euros… baste decir que no sé ni qué se hizo de ellos.
    Llevo seis años en Albacete, orgullosa de su cuchillería, y -tras largas charlas con un par de tenderos, y “estudiar” en la internet- ahora bromeo con que he aprendido bastante de cuchillería pues cuando veo un modelo que me gusta, ¡resulta que es muy caro! Forma de decir que -con las infaltables excepciones- “lo que pagas es lo que consigues”. En cámaras, ordenadores, relojes, audio, es así. Te preguntas si realmente necesitas un Rolls Royce, pero no te cabe duda de que todo ese dinero realmente compra un coche superior.
    En prismáticos tuve dos años un Nikon Sporter 10×42 (200 euros). Cierto que lo compacto me atrae (me muevo mucho), pero me gusta la astronomía y eso es lo mínimo que conviene usar a la noche. Los de más diámetro -para compartir con quienes preguntaban- no son buena idea para “las marchas a pie”, pero si los vas a llevar del armario al coche, y del coche te bajas en el campo para usarlos… entonces sí. Si los vas a usar sólo durante el día y no en medio de un bosque denso, unos 10×25 de verdadera calidad seguro que bastan. ¡Pesan la mitad y son tan compactos!
    Comparto eso de ir a las tiendas y poder “tocarlos” si no los conoces; en todos los rubros decisivos, pago sin dudarlo 10 ó más por ciento adicional por ese lujo. Tres cosas para analizar en la óptica de un prismático: 1) Cómo se curvan las líneas rectas al alejarse del centro de la imagen, 2) El reborde de color (rojo, verde o azul) cuando se juntan un área luminosa a una oscura hacia la periferia de la imagen en el prismático, 3) En tienda o por la ventana, busca algún cartel de letras tan pequeñas que te cueste leer-entender. Prueba con ello diferentes prismáticos; los que tengan los problemas 1 y 2, seguro que te dan imagen menos nítida y legible.
    Mis Sporter (nivel bajo de los Nikon, mediocres en los 3 puntos anteriores) bastan si “sólo es para mirar”, y son cómodos en las manos, y fornidos. Pero si quieres “realmente observar”, te pones a la cara mis nuevos Zeiss Terra 10×42 y es que… ¡no hay comparación! Es como bajarse de un Seat Ibiza y subirte a un Jaguar XS. Claro, cuestan algo más del doble. El Corte Inglés también me mostró los Minox BV 10×42, mucho mejores que mis Nikon, y bastante más baratos que mis Zeiss. Pero, en fotografía Zeiss me dio las mejores ópticas que he usado y uso, así que les di mi voto de confianza. Pero esos Minox tienen chasis de aluminio, y enfocan hasta 1,2 m (40 cm más cerca que los Terra) que para bichos pequeñitos es toda una diferencia.
    Bueno, corto mi rollo aquí, gracias por todo lo que nos enseñas, y espero que mis comentarios sirvan a alguien.

    • Gracias Hari G. por compartir tu experiencia con nosotros. No hay nada como leer las historias particulares de cada uno para aprender y ser más capaz de tomar una decisión mejor a la hora de gastarnos nuestro dinero.
      Un saludo y muy de acuerdo con lo que comentas.

  19. Ivan dice:

    Hola Miguel. Estaba leyendo el articulo y aprovecho para que me des tu opinión sincera sobre los prismáticos que acabo de adquirir. son unos Bushnell Excursion HD 8X42. los he comprado en amazon por unos 200 euros. Tambien te digo que soy aficionado a la observación de aves pero principiante ;).
    Un saludo.

    • Pues es difícil decirte Ivan porque no los he probado… Parece que pueden tener una buena calidad precio mirando sus características técnicas pero en óptica, es difícil asegurar nada sin probarlo! Un saludo!

  20. Josué dice:

    Buenos días;

    Lo primero, enhorabuena por este blog tan didáctico que descubrí hace no mucho. He estado leyendo este post sobre prismáticos, puesto que voy a comprarme unos y los consejos me han sido muy útiles para delimitar un poco la búsqueda.

    Básicamente busco un 8×42, que creo que es lo “adecuado” para observación de aves y que sean impermeables. Me dedico profesionalmente al medio ambiente, a la educación ambiental y al senderismo, aunque no a nivel experto. Van a ser mis primeros prismáticos serios y sería importante destacar que poseo gafas.

    De las marcas que he estado mirando, estoy pensando en unos Vanguard, tras “descartar” Bushnell. Pero dudo entre dos modelos. El primero es Vanguard Spirit XF8420 (mejor óptica-sobre unos 200 €) y el segundo, Vanguard Orros 8420 (sobre unos 140 €-150 €). Aunque supongo que es difícil, no sé si tendrás referencias/experiencias acerca de dichos modelos y tu opinión acerca de decantarme sobre uno u otro.

    Gracias de antemano. Saludos y a seguir con esta labor divulgativa tan importante ¡¡¡

    • Hola Josué.Vanguard es la marca de mis prismáticos y estoy francamente contento con su robustez y fiabilidad. Y mira que yo les meto caña….
      En cuanto a los modelos que comentas no los he probado así que es difícil decirte. Aunque parece por las características técnicas que el Spirti tiene como ventajas una armadura de goma antideslizante que lo protege algo más de los golpes y un poco más de campo de visión que puede hacer la visión algo más cómoda. Ahí es donde están los 50 euros de diferencia me parece a mí.
      Un prismático es un aparato que en principio es para toda la vida, así que puede merecer la pena pagar la diferencia de precio. Pero claro, eso es una decisión tremendamente personal.
      Un saludo!

      • Josué dice:

        Muchas gracias por tu ayuda ¡¡¡ Ya contaré mi elección y experiencia. Saludos ¡¡¡

      • Josué dice:

        Buenas, Miguel;

        Al final me decidí por unos Vanguard Spirit XF 8420, aunque estuve tentado de unos Nikon Prostaff 7s hasta última hora. Pero como la primera impresión es la que cuenta, y vi buenas referencias, compré los Vanguard. Los he usado poco hasta ahora, pero he de decir que me ha causado buena impresión general y se aprecia calidad en el modelo. Conforme más uso les vaya dando, seguro que le encontraré alguna pega jajajajaja…

        Nuevamente, saludos y muchas gracias por la ayuda y por los artículos que publicas. En raras ocasiones se ve algo tan didáctico para expertos o no en la materia.

        • juan antonio dice:

          Hola, quisiera preguntar sobre el entorno de 300 euros para observar rapaces estoy dudoso entre Nikon Monarch, Minox, Steiner y Bhusnell

          Gracias

          juan antonio

  21. Javi dice:

    Muchas gracias por el artículo, sólo quería hacer una pequeña apreciación sobre el servicio postventa, pero si tienes la mala suerte es una faena.
    Nikon es buena marca, tengo hace años unos Nikon Monarch 8×42 que se ven muy bien, pero se me rompió el ocular derecho y me piden que tengo que enviarlo a Madrid o Barcelona y quedarme sin mis prismas mínimo un mes…
    Es algo curioso, porque si me envian el ocular yo lo enrosco, que sólo es quitar el roto y volver a enroscar el nuevo, pero nada, que no me lo envian si no envio antes yo los prismáticos y cobrarme lo que ellos quiera claro.
    Para el que no lo sepa el servicio Postventa lo lleva Finicon.

    • Gracias Javi. Tus apreciaciones son muy útiles y ayudan a mejorar el artículo.
      Ya sabes que los servicios postventa son una fuente de ingresos muy importante para las marcas, así que no es de extrañar que quieran tenerlo todo controlado y que nadie pueda pedir repuestos si no es a través de un servicio técnico oficial, para que no pueda haber reparadores piratas que les quiten parte del mercado. Qué le vamos a hacer…
      Muchas gracias por comentar!

  22. Carlos Cuevas dice:

    Hola Miguel Ángel, gracias por la comparativa.

    ¿Qué te parecen los nuevos prismáticos que vende la SEO? He estado consultando con la web de la RSPB y efectivamente los venden también allí y tienen buenas críticas.

    Quiero un material sencillo y versatil para iniciarme y si me sirve para muchos años mejor que mejor. Al no saber el fabricante no sé cuanto será el sobrecoste pero no me importa pagar un poco más y que los beneficios “comerciales” sean para la SEO. El precio para los mismos prismáticos en la web de las RSPB es similar.

    Un saludo.

    http://www.seo.org/tienda/products-page/optica/

  23. Amanda dice:

    Hola! Muchas gracias por la información que dais en la página! Me ha sido muy útil a la hora de adquirir mis nuevos prismáticos, estoy empezando en la observación de aves y andaba muy perdida a la hora de elegir unos. Fui a una tienda especializada y me aconsejaron los Zeus Jamaica 8×42, los voy a probar este fin de semana que hago una escapadita a Córdoba e iré a los Sotos de la Albolafia. Ya os diré qué tal están!

  24. Roxana Volio dice:

    Hola Miguel, buscando información sobre prismáticos, encontré tu artículo sobre los mejores prismáticos. Soy de Costa Rica (vivo en La Coruña) y llevo años observando aves. Dudo entre comprar el Zeiss Terra 10X42 o el Steiner Skyhawks 3.0 10X42 ¿qué me recomendarías? Tienen que durar unos cuantos años!!!

  25. Cristóbal dice:

    Hola Miguel, felicitaciones por tu post! Justo lo que yo buscaba y encima bastante actual de acuerdo a los precios. El caso es que los binoculares Zenith Tempest 8×30 (que capaz fueron usados por mi bisabuela para ver deportes y que pasaron por mi viejo) tienen los oculares como algo flojos, y no están alineados, entonces las dos imágenes no se ven juntas. Una lastima, creí que eran irrompibles…

    Estoy viendo de comprar unos nuevos, y a decir verdad los Karl Zeiss 8×42 son una tentación a raíz de todos los buenos comentarios, no solo de internet, sino también de la gente alemana que me rodea (estoy a unos pocos kilómetros de Jena). El precio duele, pero valen la pena? Duraran tanto como los Zenith? Es una gran decision, y me pone muy dudoso. Tendré que ir a probarlos a ver si me dejan.

    • Bueno Cristóba. Por comparación Zeiss es una buena marca que ofrece fiabilidad, aunque estoy seguro de que los Zenith de tu bisabuela no se lo van a poner fácil para igualarlos porque hay algunos prismáticos antiguos que parecen efectivamente irrompibles.

      • Cristóbal dice:

        Gracias! De todos modos me fui por unos Carl Zeiss Deltrintem 8×30, capaz del 75, pero están realmente impecables, y muchisimo mas barato que los nuevos naturalmente.

  26. Eugenio dice:

    Hola Miguel, gracias por tu post! Nos enseñas y nos ayudas a la vez.
    Estoy buscando unos prismáticos 8×30 y me gustaría Tu opinión sobre estos tres modelos:
    – Nikon Prostaff 7s 8×30
    – Vortex Diamond Back 8×32
    – Bushnell Trophy XLT 8×32
    Aceptaría tus consejos y recomendaciones incluso de otros modelos que puedas añadir.
    Un saludo.

    • Hola Eugenio. La verdad es que no me atrevo a decir nada de los Vortex y Bushnell sin haberlos probado. Cada prismático es un mundo!
      Nikon dan una buena relación calidad precio por mi experiencia. Así que serían los únicos que podría recomendarte…

  27. Juanan dice:

    Muy buena review. Recientemente he cambiado de binoculares. Tras mucho mirar me decidí por unos opticron discovery 8×32, ya que me llamaba mucho la atención el tamaño tan compacto que tienen y su relación tamaño calidad de imagen.
    El caso es que los compre oinline y he recibido los 10×42 en lugar de los 8x32y de estos apenas he leído opiniones.

    ¿Crees que merecen la pena estos 10×42?

  28. Susana dice:

    Yo me compré unoos Zeiss Victory SF 10×42 en http://www.raig.com/tienda/optica/prismaticos-/prismaticos/prismatico-zeiss-victory-sf-10×42?searchterm=zeiss+10×42
    Me atendieron super bien, me los dejaron probar y todo porque los tenían en stock en la tienda de Barcelona y la cálidad óptica es increíble. Tienen precios para todos los públicos pero os recomiendo que le deis un vistazo porque para mi a nivel nacional es de las mejores tiendas de prismáticos y mira que he buscado..
    También os asesoraran por teléfono sino.

    Para los que querais echar un vistazo es: http://www.raig.com

  29. Luis dice:

    Hola Susana. Me he metido en la página web que recomiendas y tienen una amplia cama de VORTEX que andaba buscando. Me los han recomendado porque a parte de que tienen garantía ilimitada, la lente es muy buena. Me han dieron buenas referencias del Diamondback 10×50 que entra dentro de mi presupuesto.
    Alguna opinión de alguien que los haya probado?

  30. Camba dice:

    Hola. Soy de. Corrientes, Argentina. Me estoy iniciando en la observación de aves. Estoy por comprar los primeros binoculares. Aquí hay mucho monte por lo que entiendo que debería arrancar en 8x . Que medidas me recomiendas para que me sirva tanto para el monte como para el descampado. Muchas gracias. Muy buena la nota.

  31. Francisco Bono dice:

    Hola Miguel gracias por ayudar a los que tenemos dudas o desconocimiento sobre prismaticos en mi caso lo primero, estoy entre tres marcas los steiner de 8×42 mismo modelo de la comparativa que hiciste, eschenbach, y kite las caracteristicas de los tres me valen, pero como tu bien dices hay que probarlos y yo veo imposible que haya una tienda que tenga estas tres marcas y modelos para poder compararlos, por este motivo te pregunto conoces alguna tienda que venda estas tres marcas?
    gracias.

  32. Braulio dice:

    Hola… no leo nada aquí sobre su estanqueidad… rebuscando bastante en la http://WWW... me encuentro con que los Nikon Aculon A211 8×42 no son ni siquiera resistentes ni al agua ni tienen el tratamiento con nitrógeno anti-empañamiento… qué decepción… y ya no encuentro los Zeus Mekong 8×42 disponibles… ¿puede ser que se hayan sustituido por los Zeus Jamaica? Éstos sí que están en Óptica Roma (rebajados de 120 a 89€) y la ficha técnica indica que sí que están a prueba de agua (no hacen distinción entre o-rings y tto nitrógeno)… usan el término waterproof como título e indican “sí, resistentes” que no es lo mismo… pero es más que la omisión total por parte de Óptica Roma en este tema referente a los Nikon Aculon. Estos Jamaica tienen menor luminosidad y anchura de campo ambas… pero es que si tus prismáticos se empañan, no ves nada de nada. En fin… Nikon tiene muy buena fama y me hago un lío… porque gastar 100€ más…

    • Amanda dice:

      Hola Braulio! Yo tengo los Zeus Jamaica y estoy muy contenta con ellos, estuve en doñana con muchísima humedad y no se empañaron, aun así en la tienda me dijeron que no los usase si llovía…
      Son mis primeros prismáticos, así que tampoco tengo mucha idea, pero entre lo que leí aquí y lo que me aconsejaron en la tienda me decanté por estos, y de momento ya llevo un año con ellos y estoy encantada!
      Un saludo!

  33. Carlos dice:

    Hola.Yo tambien poseo los Steiner que mencionas y en general estoy contento con ellos, pero noto demadiada aberracion sobretodo viendo aves rapaces, el contorno de la montaña o edificios, antenas, arboles..y un halo blanquecino en la parte inferior en los dias de mas luz..No se si esto es normal en estas gamas de prismaticos, pero tengo unos de porro muchisimo mas baratos y que todos estos inconvenientes no los tiene, trasmite mas luz, lo unico no es tan nitido ni tiene tanto contraste, pero me tiene mosca la diferencia de precio y el rendimiento de los Steiner, con los 10×42 no se notaban tanto, sera asi en este modelo?…Un saludo y gracias.

    • Las aberraciones cromáticas son comunes en prismáticos que no tienen lentes de fluorita (gamas media y baja), pero en gamas altas como estas deberían ser mínimas . En qué grado las tuyas son normales habría que compararlo con otras unidades para saber si realmente son excesivas o no.
      Un saludo

  34. Carlos dice:

    Hola. Queria adquirir unos prismaticos para llevar de senderismo(para observar aves y naturaleza en general) sobretodo, a algun deporte o espectaculo en general. Habia pensado por tamaño y peso en unos 8x 25 o 10×25 , aun no se si es mejor el amplio campo que suelen dar los 8 o algo mas de acercamiento de los 10.Presupuesto maximo 150 euros.Que me modelos me recomiendas? Gracias,Un saludo.

  35. jose dice:

    Hola , me he comprado unos prismáticos CELESTRON OUTLAND X 8X42 lo he adquirido en amazon,tiene muy buenos comentarios ,lo he comprado para salidas al campo para observar pájaros , sedentarismo etc… me gustaría saber que os parece , gracias .

    un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.