Telescopios terrestres y observación de aves (1 de 2): Aprendiendo a comprar

Vitrina telescopios comparativa

Desde que comencé la web, los lectores habéis pedido reiteradamente una comparativa de telescopios terrestres para observación de aves y fauna, al estilo de la que ya hicimos con los prismáticos.

No era un artículo fácil  de conseguir porque los “teles”, como los llaman usualmente los ornitólgos, son materiales delicados, caros y que no son fáciles de manejar. Pero en dbicheros no podía faltar, así que hemos esperado a que se alineen los planetas (no penséis que ha sido nada fácil porque son muchos…) y os traemos al fin la comparativa tan esperada.

Pero el artículo se nos ha ido de las manos y hay demasiadas cosas que decir , así que dividiremos este artículo en dos post diferentes:

El primero (este), en el que analizaremos qué tener en cuenta para hacer una comparativa de telescopios y elegir bien.

La segunda (que publicaremos en breve), en la que haremos la comparativa de modelos en tienda.

¿Me merece la pena comprar un telescopio para observación de aves?

El punto de partida de todo ornitólogo son unos prismáticos, normalmente mediocres, que se sustituyen por otros de gama media o alta cuando el vicio empieza a apretar. Lo mismo ocurre con el telescopio. La primera impresión es que “comprar algo tan caro para ver pájaros es algo exagerado”, pero cuando sales con amigos y ellos ven aquel bicho que está en la rama última del árbol perdido y lo distinguen y tú, con tus prismáticos, no, eso pica. Y pica mucho… (por no decir otra palabra)

Probar el telescopio de un amigo es el germen de toda compra de telescopio

Probar el telescopio de un amigo es el germen de toda compra de telescopio

Y encima vas, se te ocurre mirar por el telescopio de tu amigo y tienes la sensación de que la BBC te acaba de poner el documental de la 2 en directo y sólo para ti en ese momento. Casi puedes tocar al bicho. Entonces no hay solución, terminarás comprando un teles.

Las aves marinas son un ejemplo muy claro de lo que SÍ verá una persona con telescopio y NO verá una persona con prismáticos (o al menos no las distinguirá). Suelen pasar lejos y no ser fáciles de distinguir

Ahora bien, un telescopio terrestre pesa 1,5 kg fácil, más el trípode y la rótula si son de nivel, ya no te quiero contar…Te pones en los 4-5kg fácil. Y pasear eso por el campo largo rato, no es una experiencia religiosa. Así que tienes que tener clara la decisión, y saber que eres de los nuestros: Necesitas un telescopio para ver bichos ya.

Resumiendo, es un aparato poco manejable y caro, pero que aporta un valor añadido a la observación INIGUALABLE.

Los aspectos clave:

Si uno se va a los datos técnicos se vuelve loco. Pupilas de salida, diámetro, aumentos, peso, ángulo de visión, calidad de las lentes, colimación, enfoque…

Ya existen artículos completos en internet explicando cada uno de los datos técnicos (basta con hacer una búsqueda rápida en google para encontrar decenas). Nosotros aquí seleccionamos los parámetros que realmente debéis tener en cuenta en una comparación real, tratando de no perdernos mucho en el fragor de la batalla de tanto jaleo de nombres.

1 El precio.

Lo pongo el primero porque al 99% de los mortales es lo primero que se nos viene a la cabeza. El 1% restante no nos cae bien…

Nuestra recomendación es no comprarlos de precios por debajo de los 500 euros para que tengan algo de calidad. (Si no queréis gastaros tanto, esperaos a que el Lidl saque de nuevo su oferta, que los demás no merecen mucho la pena).

El telescopio del Lidl. Precio imbatible

El telescopio megabarato del Lidl. Precio imbatible (30euros)

Más barato sale si os lo compráis por internet, pero claro, ahí no te dejan probar antes de comprar…y son precios como para no comprar a la ligera

Daos cuenta que lo que uno busca con un telescopio de observación terrestre, es mejorar la visión que le dan unos buenos prismáticos, así que habrá que invertir algo de dinero para que sea relevante la diferencia.

2 La calidad óptica.

Básicamente hay dos tipos:

  • Los regulares y buenos: Cristales tratados o “coated” (El ranking es de peor a mejor: Coated, Fully coated, Multi-Coated, Fully Multi-Coated).
    Pero, en mi opinión, esto es decir poco o nada, porque todos los telescopios decentes de gama media son Fully-Multicoated, en cambio las diferencias de precio (en ocasiones hasta 1000euros) y de calidad son abismales entre ellos.
  • Los pata negra (también por lo caro): Los de cristales de fluorita que no bajan de los 2500 euros.

La definición y falta de aberraciones que consiguen los últimos, no es nunca alcanzada por los primeros. Lo mismo se puede decir del precio desgraciadamente porque los de fluorita no bajan de 2500euros

Hay algunos de los multitratados (los más caros)que son realmente buenos y dan calidades ópticas cercanas a la fluorita, pero sin llegar a ella.

Os preguntaréis entonces;  vale, pero “para lo que yo lo quiero” ¿merece la pena el precio? ¿En qué ocasiones voy a notar la diferencia?

Digamos que para los casos más comunes y en condiciones normales, alrededor del 95%, la diferencia entre unos y otros es ligera (hablando entre los multitratados de gama alta). Ahora bien, cuando la luz no abunda o las distancias son grandes….la cosa cambia. Ese bicho que descubres con luz crepuscular, en su roquedo que parece un fantasmilla en la nada lejana comiéndose algo que no ves bien, o esa rapaz posada en un árbol en donde se perdió Marco Polo… Ahí el que se ha gastado los dineros bien en uno de fluorita, se va a casa diciendo que ha visto un búho real comiéndose un conejo y la única perdicera que se ha visto en su provincia en años. Yo igual me voy diciendo lo mismo con mi telescopio multitratado pero, pero con la expresión “me parecía” delante de toda la frase. Y eso si tengo el ojo bien entrenado y mucha experiencia viendo bichos.

Mirad la siguiente foto de una pareja de perdiceras a tope de zoom y muchísima distancia ,que lo resume bastante bien. Sobran las palabras aunque es verdad que el multitratado en este caso es de gama baja:

Izqda. telescopio Fully Multicoated(Nikon RaIII82) VS dcha. telescopio fluorita (Zeiss 85)

Izqda. telescopio Fully Multicoated(Nikon RaIII82) VS dcha. telescopio fluorita (Zeiss 85)

Por tanto, si eres muy pajarero o vas a trabajar en esto, teniendo el dinero disponible gástatelo en buena óptica que no te arrepentirás. Si no te sobra el dinero, y piensas que puedes vivir tranquilo perdiéndote el 1% de las observaciones y viendo las cosas ligerísimamente peor pues uno multitratado está muy bien (valen de sobra incluso para hacer censos).

NOTA: Si vas a hacer digiscoping (fotografía con cámara+telescopio) puede interesarte uno de fluorita, principalmente por la falta de aberración cromática. Pero el tema del digiscoping es para dedicarle un post entero que llegará en el futuro.

3 La durabilidad (material) y la garantía

La durabilidad es algo difícil de medir sólo con parámetros técnicos.

Hombre, al igual que en los prismáticos, un policarbonato (como llaman los fabricantes al plástico), siempre va a resistir peor un golpe que una aleación de magnesio. Y la estanqueidad si se moja no es la misma de los baratos que de los caros, o las terminaciones de las juntas por poner otro caso

Pero es la experiencia de un vendedor la que puede decirte cuáles son los más robustos y mejor terminados (y las opiniones en internet de los usuarios por supuesto).

Por esta dificultad es por la que puede parecer tan importante la garantía (10 años en la mayoría). Pero más lo es el servicio técnico. De nada me sirven 10 años de garantía si al tercero mi aparato se rompe por un golpe, me quedo sin telescopio un tiempo, me cobran una barbaridad porque la garantía no cubre ese arreglo, tardan otra barbaridad en repararlo…

En ese sentido sí que se puede decir que hay una marca que se diferencia en durabilidad y servicio técnico. Swarovski. Según los vendedores es rarísimo que te cobren por una reparación. Probablemente va incluida en el precio inicial que pagas, pero sabes que no tendrás problema y responderán bien.

4 El tamaño y el peso

Creo que sobran las explicaciones… así que me ahorro un parrafo. Sólo añadir que, aunque es evidente que cuanto más ligero y compacto mejor, tampoco sufráis mucho por el peso, porque ya de por sí al comprar un teles estáis asumiendo que llevaréis una carga y las variaciones de peso entre unos y otros no van a ser tan significativas como para condicionaros la decisión final. Es más importante una buena óptica

telescopio-swarovski-partes

Los nuevos telescopios Swarovski hacen una interesante propuesta en cuanto al tamaño, divididendo el cuerpo del telescopio en dos partes. Esto permite transportarlo en una pequeña mochila casi como si fueran prismáticos

5 Zoom o fijo

Los telescopios están compuestos de dos partes separables: Cuerpo y ocular. El ocular es el responsable de definir los aumentos de la imagen, encontrándolos dos tipos: fijo o de zoom.

Compradlo de zoom (20×60 es lo más normal), por la versatilidad que tiene. Sólo se recomienda comprar un fijo si vais a hacer fotografía (digiscoping), porque tienen mejor acople y quizá algo más de calidad apreciable con cámara de fotos.

6 La abertura

Hace referencia al diámetro de la parte frontal del teles. Por donde entra la luz. Encontraréis teles de unos 80 mm de abertura y de unos 65mm. A mayor abertura más luz y por tanto, mejores observaciones, pero eso no quita para que haya gente que prefiera los de 65mm porque son mucho más ligeros y transportables (por ejemplo para viajar).

Abertura de un telescopio de 80mm

Abertura de un telescopio de 80mm

Mi consejo es que lo escojáis en torno 80mm por lo que comentábamos antes. Se trata de dar un salto cualitativo desde la observación con prismáticos. Si ocupa algo más, eso ya lo teníamos que tener asumido cuando al comprarnos el telescopio.

6 Pupila de salida, Campo de visión y Relieve de ojo

Agrupo estas tres características porque suponen las tres características técnicas que más confusión crean.

Por una parte, deciros que la pupila de salida y el relieve de ojo no os deben preocupar demasiado. En general, los fabricantes están sacando telescopios con valores para estos parámetros perfectamente válidos para cualquier observador.

Sin pararme mucho a explicar, la pupila de salida tiene que ver con el diámetro del haz de luz que sale por el ocular, lo que influye en temas técnicos como el viñeteo para el digiscoping con algunas cámaras. Si usáis adaptadores y cámaras adecuadas no es un problema.

El relieve de ojo (Eye relief) mide cuánto te has de acercar al ocular para ver bien. Quizá es un parámetro importante para los que llevan gafas, que no se pueden acercar demasiado a los oculares, pero insisto, en general, podréis mirar sin problemas por cualquiera.

Y el campo de visión a 1000m es , lo que su propio nombre indica: cuanto más grande, más amplitud de campo estaréis viendo, y más cómoda es la observación al caber más bichos caben en ella. Es un gusto observar por oculares con campos de visión grandes.

7 Recto o acodado

El 99% de los que tiene la gente son acodados (el telescopio forma un pequeño ángulo con el ocular), porque son los más cómodos para observación al inclinarte ligeramente sobre el telescopio y no ser necesario tenerlo a tu altura de los ojos como pasa con el recto.

Telescopio acodado

Telescopio acodado

Esto además tiene tres ventajas:

-Al no tener que poner el trípode tan alto, el conjunto queda más estable.

-Si sois varios observando, por ejemplo en una excursión, todos podréis mirar bien sin cambiar la altura del trípode. Unos inclinarán más la cabeza que otros, pero todos se adaptarán mejor a la observación.

– Si el bicho te va sobrevolando y te ves obligado a inclinar mucho el telescopio, con uno fijo tendrías que flexionar las piernas para bajarte tú una barbaridad y seguir al ave. Una vez más el acodado gana.

La única ventaja que se les achaca a los rectos es que dicen que es más fácil localizar pájaros en vuelo. Pero creedme que con el acodado se hace de maravilla.

8 El trípode y la rótula.

Un telescopio de 2500 euros sin un buen trípode y rótula no es NADA.

Necesitáis un trípode robusto para poder tener estabilidad en la observación (no suelen valer los baratos de plasticote…), y quizá más importante, una buena rótula fluida que te permita hacer movimientos suaves. Porque si estás siguiendo un bicho moviendo la rótula a trompicones es casi imposible. Generalmente se recomiendan rótulas fluidas de video como las Manfrotto que son un primor.

Las rótulas fluidas de Manfrotto son una pasada. Permiten hacer seguimientos suaves y localizaciones eficaces. No dudéis en invertir algo de dinero en ellas.

Las rótulas fluidas de Manfrotto son una pasada. Permiten hacer seguimientos suaves y localizaciones eficaces. No dudéis en invertir algo de dinero en ellas.

Conjuntos clásicos para observación los ofrecen en Óptica Roma que como siempre nos han cedido el material para el próximo artículo de comparativa.

Y ahora queda las preguntas del millón…con todo lo que sabemos ¿Cuál elegir? ¿Cuál se adapta a mis necesidades?¿Cuál es el mejor?.

Aunque la respuesta es muy personal, os tendréis que esperar a la semana que viene para obtener nuestra propuesta en la segunda parte de este artículo: 3 Telescopios terrestres de observación de aves para 3 presupuestos: Una comparativa en tienda

¿Qué te ha parecido el post? ¿Qué tienes en cuenta a la hora de comprar un telescopio? Ayúdanos a mejorar este post dejando comentarios en este post y en las redes sociales.

email

One Response to Telescopios terrestres y observación de aves (1 de 2): Aprendiendo a comprar

  1. David dice:

    Buenas noches

    Interesante información, quiero comprar unos binoculares pero por precio podría comprar sólo el UP CLOSE G2 10X50 CELESTRON REF. 71256
    Alguien los conoce? me pueden dar una opinion gracias!!!

    Saludos

    David

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.