Solución al reto de identificación 2: Aves urbanas en un parque

Identificación papamoscas gris

Cada día sois más los que os sumáis a los retos de identificación de dbicheros.com y así me lo demostráis a través de las redes sociales y los comentarios y sugerencias que me llegan a través del blog.

Después de un pequeño margen de tiempo para que la gente encontrara momento para intentar hacerlo, desvelamos hoy la solución del reto de identificación de aves urbanas en un parque.

No era un reto del todo fácil, aunque muchas de las especies que aparecían se habían “estudiado” en el artículo sobre aves urbanas básicas para empezar con la ornitología.

Vamos allá:

Parada nº1

Las dos primeras especies 1.1 y 1.2 eran realmente fáciles, para calentar motores:

Gorrión Común  (Passer domesticus ) izqda y Lavandera Blanca (Motacilla alba) dcha.

Gorrión Común (Passer domesticus ) izqda y Lavandera Blanca (Motacilla alba) dcha.

Con respecto a las especies del 1.1 y 1.3 hubo una inicial confusión aclarada por un lector (gracias Alex), ya que aunque la primera de ellas pueda parecer un verdecillo común, realmente las tres verderones comunes (Carduelis chloris ).  Lo que ocurre es que , al menos dos de ellos, son jóvenes. Fijaos en el blanco gris listado del pecho y el pico grueso y cónico, el amarillo que se apunta en los bordes de las alas que no tiene el verdecillo.

Jóven de verderón Común  (Carduelis chloris )

Joven de verderón Común (Carduelis chloris )

Jóven de verderón Común  (Carduelis chloris )

Joven ¿y adulto? de verderón común (Carduelis chloris )

El 1.5 recogía claramente ese semicollar negro que poseen las tórtolas turcas, con su usual posadero alto en las ciudades.

Tórtola Turca  (Streptopelia decaocto )

Tórtola Turca (Streptopelia decaocto )

1.6 ponía a prueba a los concursantes para ver si recordaban esa forma de cola triangular poco ahorquillada con vientre blanco característica de los aviones comunes.

Avión Común (Delichon urbicum)

Avión Común (Delichon urbicum)

Mientras que el 1.7 mostraba claramente las bandas alares de una paloma torcaz.

Paloma Torcaz  (Columba palumbus )

Paloma Torcaz (Columba palumbus )

Para terminar la parada 1 , en el 1.8 cuatro gorriones comunes de los cuales dos (los de la izquierda ) presentaban claro negro en el pecho indicando que son machos.

Dos machos (izqda.) y dos juveniles/hembra (dcha.)
Dos machos (izqda.) y dos juveniles/hembra (dcha.)

Parada nº2

La parada 2 comenzaba con una rapaz. Tuve la suerte de que volara más cerca y pude hacerle unas fotos a este precioso cernícalo vulgar. Llaman la atención las tremendas primarias largas comparadas con las secundarias probablemente por un tema de muda.

Cernícalo Vulgar  (Falco tinnunculus )

Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus )

A continuación, una de las sorpresas del día en el 2.2 con una golondrina dáurica, una especie poco frecuente en entornos urbanos. Fijaos en su similitud con la golondrina común, pero con la parte inferior de la cola totalmente oscura y su color pálido en la garganta con finas listas pardas.

Golondrina Dáurica  (Hirundo daurica )

Golondrina Dáurica (Hirundo daurica )

En el 2.3 esperaba un papamoscas gris entre la espesura. No muy fácil de encontrar en la foto pero no imposible…

Papamoscas Gris  (Muscicapa striata )

Papamoscas Gris (Muscicapa striata )

Y mirando a lo alto finalizamos la parada 2 con un vencejo en el 2.4. En principio tiene rasgos de vencejo pálido (Apus pallidus), pero era válida también la respuesta de vencejo común (Apus apus)

Vencejo (apus sp)

Vencejo (Apus sp)

Parada 3

En el 3.1 encontrar el verdecillo no era nada fácil.

Verdecillo  (Serinus serinus )

Verdecillo (Serinus serinus )

Mientras tanto, cantaba un carbonero común (Parus major) con su canto característico bi o trisilabo muy marcado. En mi zona los llaman “chi chi pan” porque muchas veces cantan haciendo esa onomatopeya.

El mirlo común se escondía en el 3.2 entre los árboles. Con la lupa se distinguía su pico naranja y su cuerpo negro y acercándome algo más y con el zoom del objetivo se dejó fotografiar así de bien.

Mirlo Común  (Turdus merula )

Mirlo Común (Turdus merula )

Mientras que un gorrión hembra/juvenil compartía palmera con el papamoscas gris en el 3.3

Gorrión común (Passer domesticus) izquda y Papamoscas Gris  (Muscicapa striata ) dcha.

Gorrión común (Passer domesticus) izquda y Papamoscas Gris (Muscicapa striata ) dcha.

3.4 Para terminar nos despedía el rey de los parques urbanos con su canto aflautado

Mirlo común cantando  (Turdus merula )

Mirlo común cantando (Turdus merula )

Muchas gracias a todos por participar. ¡Os esperamos en el siguiente en un par de semanas! (probablemente de aves acuáticas)
Síguenos en facebook , twitter o google+ para estar actualizado!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.