8 pequeñas aves que te miran desde los árboles

Muchas veces la gente me pide que les lleve a ver pájaros y esperan que nos demos un paseo por un bosque, o al menos, una zona con bastante arbolado, ya que relacionan este tipo de hábitat natural con la abundancia de especies. Y es verdad, pero lo que no saben es que encontrar y reconocer aves en zonas boscosas es más complicado que en terrenos abiertos. El entramado de troncos y ramas supone un buen camuflaje y una dificultad añadida a la hora de no perderse buscando con los prismáticos. Pero hay unas pocas aves que con paciencia, buen oído y un poco de pericia nos encontraremos frecuentemente en zonas arboladas.

Os podeis imaginar que con este panorama, en ocasiones no son fáciles de ver, pero os enseñaremos a identificarlas por el canto.

De todas formas, en este artículo pretendemos presentaros 8 de las más comunes .Tanto es así, que se suelen dejar ver bastante bien (incluso bajan frecuentemente al suelo), lo que os facilitará la identificación. Además, al ser tan visibles, es fácil oírlas cantar antes, durante o después de observarlas, con lo que aprenderéis cómo cantan y reclaman lo que os servirá como ejercicio de reconocimiento.

Como siempre, os  las  presentamos comparadas, esta vez de dos en dos, para que se hagan más evidentes las diferencias con aquellas más parecidas con ellas.

Serín verdecillo (Serinus serinus) vs Verderón común (Carduelis chloris)

Son dos primos hermanos en cuanto a la observación se refiere y son conocidos como unos pajaritos “así como amarillitos” o “así como verdes” por el común de los mortales. Comparten en muchos casos hábitat, así que es fácil encontrarlos juntos.

Verdecillo macho (izqda) y joven (izqda abajo) y Verderón común (dcha)

Verdecillo macho (izqda) y joven (izqda abajo) y Verderón común macho (dcha)

Son dos primos hermanos en cuanto a la observación se refiere y son conocidos como unos pajaritos “así como amarillitos” o “así como verdes” por el común de los mortales. Comparten en muchos casos hábitat, así que es fácil encontrarlos juntos.

Los verdecillos son aves pequeñas muy comunes, con dimorfismo sexual en adultos (cabeza amarilla viva en primavera-verano para los machos , más discreta la de la hembra y jóvenes). Tienen un canto nervioso, vibrante y agudo, como si se acabaran de tomar un par de cafés. Suelen ir en bandos que pueden ser mixtos con verderones u otros fringílidos (jilgueros, etc.). Tienen el obispillo amarillo intenso, lo que puede ayudar a su identificación en vuelo (aunque los veréis más posados).

En cuanto a los verderones, son mucho más bestias en apariencia. Parecen gorriones verdes y cabezones, con pico fuerte y banda amarilla en el ala. Su canto es algo más potente y menos agudo lo que pega más con su aspecto fortachón. Las hembras y jóvenes son ligeramente más apagados (los jóvenes con algo de moteado en pecho).

Algunos recursos extras:
Fichas completas:
www.seo.org/ave/verdecillo/
www.seo.org/tag/verderon/

Fotos y videos para practicar:
http://ibc.lynxeds.com/species/european-serin-serinus-serinus
http://ibc.lynxeds.com/species/european-greenfinch-carduelis-chloris

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) vs Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

Sé que no tienen nada que ver entre sí físicamente pero el emparejarlos os ayudarán a recordarlos.

Mosquitero común (izquierda) y Petirrojo europeo (dcha). No hace falta señalar las diferencias...

Mosquitero común (izquierda) y Petirrojo europeo (dcha). No hace falta señalar las diferencias…

Dos migradores natos que aunque son abundantes durante todo el año en la mayoría de la Península Ibérica, gran parte de ellos suben a criar al norte de Europa.

El petirrojo, además del símbolo del restaurante de Karlos Arguiñano, es una de las aves más famosas entre la gente de a pie. Es ese “pajaro con el pecho naranjita” por el que siempre todo el mundo pregunta. Le encanta la espesura, pero suele animarse bastante a bajar a comer al suelo de parques y jardines después de mirarte un rato desde alguna rama de árbol, lo que le hace exponerse y ser fácilmente localizable. Y añado yo la siguiente afirmación científica: Tiene cara de bueno. Su canto es un chack-chack-chack metálico que se oye siempre entre el follaje.

El mosquitero común, de pico fino y corto y con colores pardo-amarillo-verdosos, es un paseriforme todo terreno. Suele encontrarse en zonas arboladas durante el invierno, aunque es también muy frecuente en los carrizales de los humedales, tanto salobres como dulces. Eso sí, no para ni para respirar: se mueve continuamente de un lado para otro. Creo que nunca he visto uno posado tranquilamente descansando. Es el famoso “chiffchaff” de los ingleses, debido a que su canto es una serie repetida que parece decir precisamente eso: chiff-chaff.

Algunos recursos extras:
Fichas completas:
www.seo.org/ave/mosquitero-comun/
www.seo.org/ave/petirrojo-europeo/

Fotos y videos para practicar:
http://ibc.lynxeds.com/species/common-chiffchaff-phylloscopus-collybita
http://ibc.lynxeds.com/species/european-robin-erithacus-rubecula

Carbonero común (Parus major) vs Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Sin duda dos de los paseriformes más bonitos y comunes en la Península Ibérica.

Carbonero común (izqda) Herrerillo común (dcha)

Carbonero común (izqda) Herrerillo común (dcha)

 

Se parecen y es fácil confundirlos cuando estas empezando porque sus colores grises, azules, amarillos, negros y blancos se combinan de manera parecida. Aún así las diferencias son múltiples y evidentes pero para recordarlas, podéis tomar como truco el hecho de que el carbonero lleve un capuruchón y corbata negros, mientras que el herrerillo lo que lleva es un bonito antifaz que le da un toque de Robin de los Bosques.

En cuanto al canto se refiere, el canto principal del carbonero es muy peculiar porque suele hacer una repetición eterna de un bisílabo: chi-pan chi-pan chi-pan…; o trisílabo: chi-chi-pan  chi-chi-pan. De hecho, aquí en mi zona los llaman “chichipanes”, mal nombre…

Os dejo un archivo de uno de ellos cantando.

El herrerillo en cambio prefiere un canto más tipo quejido áspero indescriptible pero muy reconocible.

Algunos recursos extras:
Fichas completas:
www.seo.org/ave/carbonero-comun-2/
www.seo.org/ave/herrerillo-comun/

Fotos y videos para practicar:
http://ibc.lynxeds.com/species/great-tit-parus-major
http://ibc.lynxeds.com/species/common-blue-tit-cyanistes-caeruleus

Mito (Aegithalos caudatus) vs

Pinzón vulgar(Fringilla coelebs)

Mito (izqda) y Pinzón vulgar (dcha)

Mito (izqda) y Pinzón vulgar (dcha)

Los pinzones tienen cierta similitud con los gorriones pero poseen mayor variedad de colores. Además , una banda blanca en el ala los distingue claramente de estos últimos, además de ser mucho menos confiados. El macho posee píleo gris azulado y color salmón en el pecho , mientras que la hembra , como casi siempre, tiene colores más apagados. A la hora de oírlo cantar, debéis haceros  la idea de un gorrión con mucha potencia de voz y mayor tono.

El mito, en cambio, lo reconoceréis porque parece un chupachups: cola larga y cuerpo como una bolita. Normalmente va en bandos (la expresión “bando de mitos” es más que común en las citas de pajareo), y tiene un canto muy curioso basado en un mi-mi-mi-mi  finalizado con un tssrrrarp que parece una “leve ventosidad “que se le ha escapado.

Algunos recursos extras:
Fichas completas:
www.seo.org/ave/mito/
www.seo.org/ave/pinzon-vulgar/

Fotos y videos para practicar:
http://ibc.lynxeds.com/species/long-tailed-tit-aegithalos-caudatus
http://ibc.lynxeds.com/species/common-chaffinch-fringilla-coelebs

Ahora sólo falta practicar, es decir, que os deis un paseo por alguna zona arbolada esperando encontrar (o mejor, escuchar) alguno de estos protagonistas del post para practicar. O si lo prefieres, puedes esperarte a nuestro próximo reto de identificación de aves (en el que aparecerán varias de estas para que practiquemos juntos).

¿Qué te ha parecido este artículo? Te invito como siempre a que nos dejes tus opiniones y sugerencias a través de los comentarios de este post. Son siempre bienvenidos!

Nota: 3 de las fotos que han servido para hacer los motajes están bajo licencia CC BY-SA 3.0 por lo que dichos montajes derivados también lo están.Para ver información acerca de los autores visitar:By Andreas Trepte (Own work) [CC-BY-SA-2.5], via Wikimedia CommonsBy Estormiz (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons ,  By FrankDrebin via Wikimedia Commons
email

6 Responses to 8 pequeñas aves que te miran desde los árboles

  1. Carlos Rivera dice:

    Esta muy interesante, mi favorito es el mito, es muy curioso y el otro día lo vi y me encanto. Saludos.

  2. Alejandra Abalo dice:

    Interesante artículo, sobre todo para los que estamos iniciándonos en la experiencia de observar e identificar aves, muy sencillo para novatas como yo.
    Desde la ventana de mi casa he visto y escuchado a casi todas estas preciosidades (que yo sepa….).

  3. Anónimo dice:

    Hola, tengo un comedero con mijo y hoy por primera vez seha acercado una pareja de pajaritos diminutos, muy nerviosos, de pico rojo intenso ( muy intenso), plumaje gris oscuro en la cabeza y màs claro en la pechuga, que tenía icluso una mancha ligeramente anaranjada. No se identificarlos. Vivo en Barcelona, en Gracia, en línea recta con el Parc Güell.
    Alguien tiene idea de qué pueden ser? Gracias.
    Paloma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.