Los nombres de las plumas en 3 fotografías interactivas muy claras (2/3): El ave posada

Si bien en el primero de esta serie de post sobre los nombres de las plumas, todo era bonito y se mostraban las posiciones de cada una de ellas, en esta ocasión le toca el turno al ave posada con las alas plegadas, en donde las plumas , por tanto, son mucho menos evidentes.
Bastará con tener un poco de imaginación y ponerse en situación para darse cuenta de dónde se coloca cada pluma, pero como en dbicheros nos encanta ayudaros, os lovamos a poner muy fácil.
Vamos a ello! ¿Nos acompañas?
Tomamos como modelo a este precioso acentor alpino (Prunella collaris). Ya adelanto que la elección no es casual.
Es curioso cómo un ave que no parece especialmente coloreada, cumple perfectamente la función de mostrar cada parte de su cuerpo (qué mal suena eso). Esto es debido a que los colores de las plumas varían lo suficiente entre primarias, secundarias, coberteras etc… para hacer la separación con cierta facilidad. No con todas las especies por desgracia es tan sencillo.
Pasad por encima el ratón (O PINCHAD EN LA IMAGEN SI ESTÁIS CON EL MÓVIL) para que aparezcan los señaladores:
La explicación: historia de un repliege
Antes de nada, debemos utilizar un poco la imaginación. Si temos en mente cómo es la distribución de plumas en el ala desplegada de un ave, y nos la imaginamos como un abanico que se pliega, unas plumas van quedando encima de otras replegándose de forma que, al cerrar el ala:
- Cada pluma se esconde bajo la que tiene a su lado, quedando siempre por debajo la pluma más externa (más alejada del cuerpo)
- Las coberteras, ocuparán posiciones más altas en el cuerpo del ave (más cerca de la cabeza) posada que las primarias y las secundarias, ya que en el vuelo, también estaban colocadas más cerca de la cabeza del ave en vuelo.
Puedes pasar el ratón por encima (o pincha si estas con el móvil) para replegar el ala del acentor (sabemos que esto os va a gustar 😀 )
PD El ala del acentor está tomada del maravilloso proyecto de Javier Blasco Zumeta que os animo a visitar
Actualización: un nuevo gif animado para que lo podáis ver aún más claro!
No digáis que no os lo hemos puesto fácil... Las plumas de la cabeza y alguna otra sorpresa las dejaremos para otro post.
¿Qué os ha parecido el post? ¿Alguna otra sugerencia? Deja tus sugerencias, comentarios e ideas en los comentarios del post o en nuestras redes sociales y ayúdanos a mejorar la web!
Gracias por estos artículos, son buenísimos con una gran calidad y muy buen explicados.
Soy un principiante en esto de la ornitología y esta pagina me esta ayudando mucho.
Gracias.
Me alegro Antonio. No dudes en seguir comentando y en seguir aprendiendo con nosotros. Saberlo nos hace muy felices 🙂
Muy didáctico.
Gracias Alvi! 😉
Muy interesante y didáctico para los que nos estamos iniciando. Mi gratitud hacia tu generoso trabajo.
Mi gratitud también por tus amsbles palabras Francisco
Super!!! aunque falta vientre y alula. Muy interesantes las anmaciones
¡Espectacular y realmente muy didáctico!