¿Qué guía de aves comprar? Las 5 mejores para el campo

¿Qué guía de aves comprar? Elegir la mejor guía de aves es una de las decisiones que con más cuidado debemos tomar, puesto que es uno de los pilares fundamentales de la buena identificación (junto con telescopio y prismáticos) y por tanto, del disfrute en el campo. Si andas un poco perdido en este tema es fácil que te termines arrepintiendo de haberte comprado ese librito tan caro que no hay manera de devolver y en el que el pato colorado se parece más a una naranja con alas que a una anátida. Pero tranquilo que para eso estamos. Comenzamos.
Los 5 factores clave…
Son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger una guía de aves y puede llegar a ser algo muy personal (seguro que podéis aportar vuestras opiniones personales en los comentarios), pero hemos considerado para este análisis los que , en nuestra opinión, son más relevantes y útiles para la mayoría de los mortales, si es que los pajareros lo somos que eso está por ver…
- Portabilidad: Son libros de campo. Cuanto más pequeños y ligeros mejor. Y si ya encima caben en un bolsillo genial.
- Precio: Los euros nos encantan y nos cuesta desprendernos de ellos. Seguro que a vosotros también.
- Nº de especies y clasificación: Algunas guías de aves clasifican aves comunes en España como pertenecientes a otras regiones más sureñas ya que no son tan comunes en Europa. Sin duda, y desgraciadamente, el cambio climático juega en contra de estos libros…
- Textos y mapas: Capacidad de condensación de la información y comparación con otras especies, recogiendo comportamientos llamativos de cada una en particular, así como detalles de distribución de poblaciones, cantos y reclamos.
- Ilustraciones o fotografías y su calidad: Podría pensarse que en este apartado es una cuestión de gustos pero en absoluto es así. Como veremos,l as guías de aves de ilustraciones son más adecuadas en general para la identificación en el campo.
¿Ilustraciones o fotografías…esa es la cuestión?
Sobre este último factor destacamos algo importante:
- Guías de aves de ilustraciones: Sin duda las ilustraciones (si son de calidad) ganan por goleada a las fotografías cuando se trata de identificar un pájaro. Con una guía de aves de dibujos se consigue recoger todas las posturas y plumajes “estándar” del bicho y con todo el detalle que se precisa, estableciendo una media de las variaciones de aspecto y postura que luego nos encontraremos en el campo en cada individuo. Se echa, eso sí, de menos en algunas algún detalle curioso más sobre las especies.
Por tanto, si lo que buscamos es una guía para identificar aves, necesitamos modelos lo más estándar posibles, y ésto sólo nos lo darán las ilustraciones de calidad.
- Guías de aves de fotografías: Por algún extraño motivo, las guías de aves de fotografías se centran más en contar aspectos curiosos del hábitat, alimentación o datos anecdóticos de las aves que las guías de ilustraciones, quedando así a caballo entre una guía de identificación y un libro ilustrado sobre aves (en la Dierschke por ejemplo encuentras cómo las Gaviotas Polares comen “mérgulos marinos enteros” o como el Correlimos Zarapitín ve mermada su descendencia por la presencia de Zorro polar en sus zonas de cría). El problema que tienen es que las fotografías son siempre de un individuo concreto con una iluminación concreta, incluso con sombras en algunas zonas que quizá son justo las que tú sí estas viendo en ese momento en el ave a identificar, por no hablar de las particularidades de los tonos de la luz que en muchos casos alteran la realidad de forma sorprendente.
Desde mi punto de vista, son un complemento perfecto a las de ilustraciones, aportando todos esos datos curiosos de las aves que nos gusta saber, por lo que recomiendo comprar una como compañera de nuestra guía de ilustraciones o incluso como regalo para alguien aficionado a las aves.
Nuestra selección de guías de aves.
Después de analizar muchos textos de diversos autores (De Juana, Svensson, Jhonsson, Peterson, Barthel, Madge, 2 diferentes de Hume, Dierschke y alguno más…) hemos seleccionado los 5 que, a nuestro entender, cubren mejor las necesidades generales y particulares de cada ornitólogo aficionado o profesional. Son los siguientes:
De entre las guías de ilustraciones:
- GUÍA DE AVES. Mullarney, L. Svensson ed. Omega
- AVES DE ESPAÑA. Eduardo de Juana y J. Valera Lynx eds.
- GUÍA DE BOLSILLO PARA EL OBSERVADOR DE AVES. Hayman , Hume
- AVES DE EUROPA. Barthel P. Lynx eds.
De entre las guías de fotografías:
- AVES DE EUROPA. V.Dierschke ed. Omega
Haremos también unos comentarios de las guías Beaman, Jhonsson, Peterson y otro texto de Hume, en la parte final de este artículo.
Resumimos ahora en una tabla todas sus características:
Como se puede comprobar en mano, haciendo un primer análisis de tamaños nos encontramos que la Svensson es la mayor de todas al menos en volumen, pero tiene el tamaño límite adecuado para llevar al campo (os lo digo por experiencia propia, que al final no es un problema de esta guía frente a las ventajas que tiene). Del resto, destaca la de Hayman-Hume por su reducido tamaño, teniendo todas unas dimensiones más que aceptables en mano.
NOTA: La versión de la Svensson que se observa en las fotografías es la de tapa dura. La de tapa blanda es ligeramente inferior en tamaño.
Hechas estas primeras consideraciones pasemos a clasificar las distintas guías.
NUESTRO RANKING DE GUÍAS DE AVES
5 La mejor calidad-precio de las de fotografías
AVES DE EUROPA. Volker Dierske ed. Omega
La mejor guía fotográfica como complemento a una de ilustraciones. Recoge fotografías de cada especie, una siempre posando y otra en su hábitat. Para el reducido tamaño que tiene y el precio competitivo, aporta gran cantidad de información sobre las especies y sus costumbres o comportamientos curiosos.
Os dejo una fotografía de la contraportada en la que explican la distribución de contenidos:
- Precio competitivo
- Bastante información curiosa
- Gran calidad de las fotografías.
- Tamaño muy adecuado para el campo.
- Forro de plástico muy adecuado para que aguante el agua y los golpes (gracias Paula y Pedro por este aporte en los comentarios 😉 )
- Faltan algunas especies africanas importantes en España y no tanto en Europa: Camachuelo trompetero, cerceta pardilla…
- Para identificar las fotografías siempre son peores…
4 La más económica (conservando calidad)
AVES DE EUROPA. Barthel P. Lynx eds.
Si simplemente buscas una guía para iniciarte y tu prioridad por encima de cualquier otra es el precio esta es tu guía.
Es la guía que da más por un precio más bajo(apenas 12 euros), aunque sin duda adolece de demasiada concisión. Es una buena guía para empezar, pero probablemente se te quede corta y con el tiempo necesitarás más.
No podemos poneros una imagen del interior porque no hemos recibido la autorización correspondiente de la editorial Lynx para hacerlo, pero os dejamos este enlace para que podáis haceros una ligera idea de la versión inglesa en Google Books (aunque aparece bastante “capada” y muchas partes no se aprecian bien, de hecho las ilustraciones son bastante mejores en la realidad).
- El precio brutalmente bajo permite comprarla incluso si ya se tiene una guía de aves
- Recoge muy bien todas las especies más comunes y con ilustraciones de sorprendente calidad para el precio de la guía
- Lenguaje claro y cercano, que ayuda a la lectura. (Gracias por el aporte Pedro en tu comentario )
- Textos tremendamente escuetos que sólo recogen algunas variaciones de cada especie
- Mapas de distribución sólo reflejan el área de cría...
- Apenas recoge cantos de aves excepto en un apartado final.
- Difícil de conseguir. Todavía se puede encontrar en Amazon.es a fecha de esta publicación.
3 La mejor guía de aves específica para España
AVES DE ESPAÑA. de Juana E. Lynx eds.
Si lo que buscas es una guía de aves de España, que te permita identificar y conocer las poblaciones exclusivamente españolas con detalle, esta es tu guía. Tiene un buen tamaño de transporte y su dedicación exclusiva para España le permite citar con mejor detalle dónde encontrar la especie en la Península, las islas y Ceuta y Melilla. Los mapas muestran sólo estas áreas con lo que se ve mejor la distribución española de cada ave que en uno europeo. Su precio además es más que competitivo y además está patrocinada por SEO/Birdlife lo que le añade un punto más a su favor.
En la página de lynx ediciones correspondiente a este libro podéis ver una previsualización con gran calidad de varias páginas del mismo.
- Tamaño reducido
- Precio
- Especificidad en España: Describe poblaciones españolas como ninguna otra.
- Menos especies que una de Europa general.
- Especificidad en España: También es una desventaja obvia; a todos nos gusta ver de dónde vienen nuestras aves visitantes europeas después de su migración y eso no lo podrás ver aquí.
2 La guía de aves más portable (conservando calidad).
GUÍA DE BOLSILLO PARA EL OBSERVADOR DE AVES. Hayman , Hume
Traducción de la obra "The birdwatchers pocket guide to Britain and Europe" ha tenido muy buena acogida entre el público.
Su tamaño reducido (la más portable de todas las guías) unido a su precio moderado (18 euros) y la calidad (excepto alguna especie como la gaviota de adouin, que no está muy conseguida a mi parecer...) y variedad de sus ilustraciones la han convertido en una gran opción para el campo.
Eso sí, es una guía de identificación pura y dura , donde se ha primado la información morfológica de las especies (bastante amplia eso sí) frente a otra como son por ejemplo, los mapas de distribución que ¡han sido eliminados! o los hábitats de las especies. Esto puede suponer un inconveniente para el observador a la hora de identificar, puesto que saber la distribución de una cierta especie ayuda a descartarla o darla como probable en una observación dudosa, en función de la localización en la que sea llevada a cabo. Ha sido quizá éste una alto precio que han decidido pagar a costa de la portabilidad del libro que es espectacular.
Podéis ver una previsualización de las ilustraciones y textos aquí (justo debajo de la foto de portada. Es la versión inglesa idéntica).
Sin duda es una buena guía para aquellos que la Svensson les parece demasiado peso para largas caminatas y ya tienen cierta experiencia con otras guías (de hecho en el prólogo la presentan como un complemento ideal a la Svensson), conocen bien la distribución de las especies y por tanto sólo necesitan afinar ciertas observaciones exclusivamente en el lado más morfológico directamente en el campo.
- Precio competitivo
- Muy portable
- Ilustraciones de calidad y textos bastante completos.
- NO TRAE MAPAS DE DISTRIBUCIÓN
- No habla de los hábitats de las aves
1La mejor guía de aves

Fuente: ediciones-omega.es
GUÍA DE AVES. España, Europa y región mediterránea. L. Svensson y K. Mullarney. ed.Omega.
La famosa "Svensson" es sin duda la guía de aves más utilizada ya que consigue la cuadratura del círculo.Por algo es referencia para ornitólogos tanto expertos como aficionados. La diferencia la marca la concisión con la que es capaz de condensar 800 especies de aves (900 con las divagantes) en apenas 450 páginas, con gran profusión, detalle y sencillez. Las ilustraciones de Mullarney son sencillamente incomparables y la variedad de posturas y plumajes es brutal.
Podéis ojear esta fantástica guía en la muestra que deja Omega en ISSU:
- Ilustraciones insuperables.
- Gran calidad de los textos que son muy detallados.
- Tamaño reducido
- Quizá falta algún dato más anecdótico de las aves y su comportamiento, pero en 450 páginas no se puede pedir mucho más...
- Faltan los nombres de las especies en inglés, que vendrían muy bien cuando hablas con extranjeros...
- El precio. 50 euros no está todo el mundo dispuesto a pagarlos, aunque si el inglés no es un problema para vosotros podéis comprar la versión inglesa (Collins) a la mitad de precio!
Otras guias de aves fuera de la comparativa.
Además de las comentadas arriba existen otras tres guías famosas que merecen un comentario:La Beaman, la Jonsson y la Peterson y la R Hume de Fotografías.
En cuanto a tamaños hay que tener en cuenta para interpretar la foto que la Peterson y la Svensson (nuestra favorita) son muy parecidas, lo que deja en evidencia el gran tamaño de la Beaman.
Aves de Europa, Norte de África y próximo oriente de M.Beaman en Omega es probablemente la mejor guía de aves del mercado en cuanto a variedad de plumajes e información de identificación, pero su tremendo tamaño(19x25cm y casi 900 páginas) y su precio astronómico 134euros la convierten no en una guía de campo sino en una guía de consulta en casa para amantes de la ornitología avanzados.
Aves de Europa con el Norte de África y el Próximo Oriente ed. Omega de L. Jonsson es una buena alternativa a la Svensson pero en mi opinión un escalón por debajo en cuanto a ilustraciones, lo que unido a su precio parecido a la Svensson la elimina de la lista presentada
Guía de campo de Aves de España y de Europa de R.T.Peterson ed. Omega es la guía clásica de siempre. Se sigue recomendando por tradición pero, en mi opinión, ha quedado desfasada en varios aspectos con respecto a otras, principalmente en la calidad de las ilustraciones y en su mala organización en láminas centrales separadas de los textos que hacen incómoda la consulta.
Guía de campo de Aves de España y de Europa de R.Hume ed. Omega es de fotografías. Hace más descripción de las aves que el resto de las de fotografías, realizando una comparación incluso para cada especie con aquellas que más se le parecen, pero es algo grande y pesada para el campo. Además como novedad incluye un CD con 100 cantos y reclamos de aves. Su punto débil son las especies más específicas de España que sorprendentemente quedan relegadas a un apartado final de "Especies Raras" como por ejemplo : Águila imperial, Cerceta Pardilla, Críalo Europeo, Pato colorado, Quebrantahuesos, Elanio, Calamón, Canastera, Chotacabras Pardo, Rabilargo... Podéis ojearla en el siguiente documento de ISSUU publicado por Omega:
Conclusiones finales.
Si lo que buscas es identificar con seguridad necesitas una guía de aves con ilustraciones, quedando las de fotografías como complemento muy interesante a la información de identificación (son por ejemplo ideales para regalar a un interesado en los animales en general).
Entre las de ilustraciones ,sin duda, la guía de aves Svensson y Mullarney hace la cuadratura del círculo consiguiendo el puesto número 1 de nuestro ranking. Es la guía imprescindible para el aficionado a la observación de aves, seguida de cerca por las guías de Hume y de Juana con sus precios competitivos, pero estas últimas ya hemos dicho que son algo incompletas en algunos detalles que , dependiendo del interés del bichero, pueden ser más o menos importantes.
Como complemento a cualquiera de ellas es interesante comprarse una de fotografías para tener algo más de información de hábitos y costumbres, siendo la guía de Aves de Europa de Dierschke la mejor calidad-precio.
Hola Miguel Ángel.
Antes de nada quiero felicitarte por este blog. Muy interesante el reto y no es por cumplir. Pero no quiero acaparar espacio, voy al grano.
Me has dado una alegría ya que veo que utilizo dos de estas guías que aconsejas.
Aves de Europa de Dierschke y aves de España de De Juana. Y quisiera aportar unos comentarios.
Sobre la primera añadiría a su favor que es una edición muy fácil de llevar al estar plastificada y ser flexible. Resistirá muchas salidas. Además las aves están clasificadas por grupos y cada grupo clasificado por colores. Si ves un pícido por ejemplo y quieres asegurarte, rápidamente puedes encontrarlo en la guía antes de que eche a volar.
En contra que la foto de hábitat es casi invisible y que las voces no quedan bien explicadas. Puede que sea problema de traducción. Además de lo difícil que es describir por escrito un sonido
Sobre al segunda añado a su favor que la información tiene un lenguaje muy coloquial y entendible, sin excesivos tecnicismos siendo esta muy, muy completa.
Las ilustraciones de primera categoría, como no podía ser de otra manera siendo de quien son.
Y en contra que las aves están separadas por grupos pero estos no están señalados con lo que hay que buscarlos entre todas sus páginas mientras intentas no perder al ave de vista.
Y que la edición parece más un buen libro estantería que una guía rutera y sufridora.
Creo que nada más.
Un saludo
Pedro
Hola Pedro:
Muchas gracias por participar en dbicheros! Me encanta saber que disfrutáis con los retos. Por cierto, dentro de poco ya habrá uno nuevo!
Con respecto a los comentarios sobre las guías, decirte que llevas mucha razón y que incluiré el tema del plastificado de la Dierschke y la edición de la de Juana en el post citándote como fuente si no te parece mal.
Es cierto que la de Juana además tiene un lenguaje cercano, algo que es muy importante cuando estas aprendiendo (y estamos aprendiendo contínuamente todos), así que es una guía muy recomendable. En cuanto a las ilustraciones son geniales como lo es su autor, pero en mi opinión quizá son más artísticas que las de Svensson, que clava más la foto tipo “cromo” con el bicho en buena postura y el detalle de cada plumita que puede ver el ojo… es impresionante lo de esta guía…por eso creo que la supera. Eso sí, el contenido de la de Juana es 100% recomendable y debe estar, en la medida de nuestras posibilidades en las estanterías de todos los bicheros de España para conocer mejor nuestras poblaciones.
Un saludo y gracias de nuevo!
¡Hola bicheros!
Sin duda un muy buen artículo.
Yo de momento solo tengo una guía para mis observaciones, la de Dierschke. Cuando empezó a interesarme este mundillo y fui en busca de mi primera guía de aves, me enamoré de esta después de cotillear muchas otras en las librerías. La elegí porqué me pareció que tenía bastante variedad de información, las fotografías e ilustraciones las vi interesantes, y además es muy pequeña y cómoda, así que la puedes llevar a cualquier sitio en el bolsillo. Luego, también lleva una plastificación en las tapas por si se te cae al suelo que no se estropee (cosa que ya me ha pasado más de una vez) y que encuentro muy útil. La tengo hará unos cuatro o cinco años, no me acuerdo bien, y para el uso continuo y los percances que ha tenido se conserva estupenda. Lo único malo que podría decir de ella a estas alturas, son dos cosas: una es que, una vez que vas aprendiendo más cosas empieza a saberte a poco y se va quedando corta en cuanto a variedad de plumajes en las ilustraciones, la otra, es que la encuadernación no está muy acertada, porqué tanto abrir y cerrar la guía para leer bien las fichas, se queda partido el lomo…
Ahora, después de preguntar mucho sobre el tema y ver varios artículos como este, me gustaría adquirir la guía de Svensson-Mullarney que veo que es la mejor considerada por los ornitólogos más profesionales. En cuanto al precio supongo que a quién le guste mucho este tema, seguro que no tendrá inconveniente en invertir 50€ en una buena guía. Además, por lo que he podido ver, es mucho más descriptiva sobre la morfología de las especies aunque no aporta muchos más datos sobre comportamiento y demás. Pero bueno… para eso siempre podemos recurrir a otras guías!
Así que por mi parte, recomendaría llevar siempre a mano estas dos.
Un saludo,
Paula
Hola Paula:
Antes de nada muchas gracias por tu gran comentario! Es genial poder leeros a vosotros también con este grado de detalle a los lectores del blog!
Con respecto a la Dierschke, decirte que es la guía que yo tengo de fotografías y que me parece una elección acertada como primera aproximación como tú bien me cuentas.
Muchas gracias también por la puntalización del forrado en plástico. No me había dado cuenta de comentarlo y ahora mismo modifico el post para que aparezca, citándo la fuente que eres tú si no te parece mal ;). Sin duda, gracias a vosotros y vuestros comentarios dbicheros.com mejora muuucho.
Es normal que con el tiempo vayas necesitando más y que te surja la necesidad de la Svensson. Sólo puedo decirte que no te arrepentirás de su compra. Sólo mirar la calidad y profusión de las ilustraciones basta para darse cuenta de que lo que tienes en casa ha merecido la pena. Decirte también que respecto al precio he añadido algo en el artículo: puedes encontrarla por la mitad… pero en inglés. Se llama Collins Bird Guide, y es idéntica solo que no tienes que tener problema el inglés para entenderla…
Un saludo y nos vemos por aquí!
Hola Miguel Ángel. Enhorabuena por el reportaje. Tengo cientos de libros de aves, y todas las guías que mencionas (menos alguna, que he perdido en el campo), y muchas más. Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices. Desde luego, cuando salió la Svensson (siempre se la ha llamado la Collins), prácticamente descarté las otras. Sólo una cosa: recomiendo a todos la Dominic Couzens: Guía para identificar aves por su comportamiento, ya publicada en español por menos de 12€. Es excelente para identificar aves por su comportamiento. Tiene muchos datos que no suele incluir ninguna otra guía. Me la regalaron en inglés hace años, y no la suelto desde entonces.
Enhorabuena por tu trabajo.
Mil gracias Xavier por la recomendación! No conocía esta guía, pero he estado echando un vistazo por internet y tiene una pinta estupenda tanto por sus ilustraciones como por las explicaciones que trae. Es cierto que hay un alto porcentaje de las ocasiones en el que la identificación se produce por comportamiento y no por ver perfectamente algún rasgo del bicho, y esto es algo que o te lo explican, o no viene muy detallado en las guías convencionales. El precio además invita a comprarla. 100% recomendable y gracias por mejorar el artículo con tu comentario!
Soy un gran aficionado a las aves y sin duda alguna la Svensson es la mejor. Eso sí, no me gusta que a especies como el Martín pescador europeo le dediquen menos espacio que al pío o al alción. Los mismo ocurre con más especies estrictamente europeas que reciben un menor tratamiento que otras africanas u orientales, como en el caso del abejaruco. Por lo demás, la guía es espectacular.
Por otro lado, y habiéndola examinado en numerosas ocasiones, la guía de De Juana no consigue convencerme. Veo las ilustraciones algo “dejadas”, como con poca definición, al contrario que en la Svensson. Además, si queréis saber la distribución de las especies en España, SEO-Birdlife ha desarrollado una app gratuita para Android llamada “Aves de España” donde puedes ver los mapas de distribución e ilustraciones del libro de De Juana y además tienes toda la información de tamaño, peso, identificación, alimentación, reproducción, hábitat, amenazas y conservación… de cualquier especie que habite o pase por nuestro país, junto con otras muchas exclusivamente africanas u orientales. A mí me sirve muchísimo cuando voy al campo porque además incorpora pistas de audio con la voz de cada especie que funcionan a la perfección para una identificación 100% segura. Para los usuarios de Iphone, decir que Svensson ha lanzado su guía en versión app con el nombre “Collins bird guide app” en la Appstore. La aplicación es increíble: vídeos de la especie, canto, identificación por pasos introduciendo dónde la has visto, en qué hábitat, de qué color era… y además te permite comparar cada especie con las que más se le parecen, todo ello disfrutando de las magníficas ilustraciones del libro. Muy recomendables ambas aplicaciones.
Espero que os sirva de algo mi aportación. ¡Saludos y a disfrutar de las aves!.
Muchas gracias por tu gran comentario Jose:
Estoy de acuerdo con todas tus apreciaciones. En un futuro analizaremos las guías de aves y las apps para los bicheros y la observación de aves. Con respecto a lo que comentas con respecto por ejemplo al martín pescador en la Svensson, es cierto, pero la guía es tan sumamente buena, que aporta información de esta especie más que suficiente a pesar de dedicarle menos espacio que a los que comentas. Pero lo dicho, 100% de acuerdo.
Estoy seguro de que todas los aspectos que has comentado le resultarán de gran utilidad a todo el mundo que lea el artículo.
Una vez más muchas gracias y no dejes de comentar!
¡Buenos días! Soy nueva en esta página, la descubrí hace poco, y la verdad es que me gusta mucho, tanto los retos, como las publicaciones más de tipo “educativo”, ya que yo soy aficionada de la ornitología, y de los bichos en general, y me viene muy bien para aprender.
Con respecto a las guías, tengo un par de ellas compradas, pero quería decir que últimamente la que me saca de muchos apuros en momentos en los que no voy específicamente a ver bichos o simplemente estoy en mi pueblo paseando y se me cruza algo, es la Guía de aves de españa de SeoBirdlife, en versión app, para Android. Es una herramienta muy útil para llevar siempre encima, ya que hoy en día el teléfono lo llevamos a mano casi siempre, y te saca de más de un apuro. Aunque después se consulte en los libros, es bastante completa, cuenta con imágenes (fotos e ilustraciones), mapas, información de cada especie y sonidos (lo cual a mi personalmente me encanta, porque así entreno también el oído). No sé si ya sabríais de la existencia de esta aplicación, pero yo desde que la descargué estoy muy contenta con ella. El único inconveniente puede ser que a veces, y según dónde estés, puede tardar un poquito en cargar algún contenido… pero yo la he probado en lugares desde mi pueblo, a la ciudad, pasando por los pirineos y más o menos siempre me ha funcionado bien (obviando algún problemilla del propio teléfono, o zonas en las que no hay nada de red, pero lo básico siempre suele cargarlo sin problema)
Espero ser de utilidad, ¡¡¡un saludo!!!
Vaya jajaja acabo de darme cuenta de que el comentario anterior dice prácticamente lo mismo que el mío… tuve un problema al subir mi comentario y cuando lo volvi a enviar, no vi ese comentario anterior de José Márquez, disculpad por repetirme.
No hay de qué disculparse Lucía. La app de SEO tiene tantos fans (entre ellos yo mismo) que bien vale que mucha gente distinta la recomiende!
Un saludo y te esperamos por la web de nuevo!
Muchas gracias Lucía por tu comentario y buena aportación! Efectivamente, la que yo también suelo usar más en el campo ahora mismo es la app de SEO/Birdlife. Es genial para tenerla tan a mano y con cantos y todo. Lo que ocurre es que el artículo está más centrado en guías en papel (tenemos pendiente uno sobre guías tipo app para el movil), y por eso no hemos recogido la de SEO. Aún así, en mi opinión, no es capaz de sustituir a las guías clásicas en papel porque por ejemplo es difícil comparar dos especies parecidas al mismo tiempo, cosa que sí ocurre con las tradicionales. Pero, por supuesto estoy de acuerdo contigo en que es 100% recomendable!!! Gracias de verdad por tu consejo.
Un artículo, excepcional sobre las guías. Muy objetivo y sincero. Yo tenía la Svensson pero a raíz de la lectura adquirí también la Dierschke. Estoy muy satisfecho y coincido en todo lo que ya se ha dicho. Como crítica solo decir que me parece muy extraño que en la Svensson no aparezca el plumaje de invierno en los adultos de garcilla Bueyera. ¿???. En otras guías si se muestra con detalle. Una vez mas Gracias desde Málaga.
A tí por tu opinión y tu puntualización piratadelaespesura. Mejoran el artículo y eso es bueno para todos. Un saludo
Me ha encantado esta revision. Super-util! Y genial el comentario de los distintos precios de la Svensson dependiendo del idioma. Acabo de encargar mi guia en ingles!
Buena elección Marta! Es idéntica a la versión castellana así que , si el idioma no es un problema has salido ganando
Hace años que adqurí en inglés, aun no estaba en español y lo volvería a hacer por el tema del precio, la Svensson-Mullarney, también conocida la Collins. Para mí no hay color, es la mejor guía y las que me acompaña por toda Europa.
Lo bueno de la edicción en inglés, a parte de su precio, es su pequeño tamaño y peso.
100% de acuerdo y gracias por comentar Jan Luís!
Buenas tardes Miguel,
me recomiendas la Beaman ?
Hola Jan: Depende de para qué la quieras. Si es para el campo ni de broma. Es un tocho. Pero como guía de aves, cantidad de información y calidad de láminas es una auténtica pasada. Un saludo!
Muchas gracias Miguel.
La Beaman la quiero para consulta. Para el campo ya tengo la Svensson. Tu opinión me ha ayudado a decidirme, pues tiene un precio “astronómico”. (he visto que en inglés cuesta 80€)
Más adelante quiero comprarme la Guía de las rapaces del mundo (Ferguson-Lees). Qué me puedes decir de esta?
Pues la he hojeado alguna vez pero no la he analizado lo suficiente como para aconsejarte… lo siento Jan
Muchas gracias Miguel!
La Guía de las rapaces de mundo (Ferguson-Lees) me han dicho que es una obra maestra para consulta (contiene todas las especies de rapaces del mundo). También tiene un precio elevado en español: 128€ (en inglés, 66€ (con descuento)). Encantado de recibir tus recomendaciones.
Saludos cordiales,
Jan
Hola primero decirle muy buen articulo
Yo soy un niño y tengo la guía de campo de las aves de España y de Europa llevo no mucho tiempo con ella me encanta ya se que tiene algunas cosas mal puestas pero ese es único punto débil comparado con las demás que tengo y con las tuyas yo la pondría segunda por las fotos y por toda la información que tiene encima tiene unas 700 especies
Me alegro de que te guste el artículo Jorge. Tu guía es una de las mejores sin duda. Estoy seguro de que vas a aprender un montón con ella y te lo vas a pasar a lo grande en el campo identificando bichos. No dudes en contarnos cómo te va y qué defectos y virtudes le vas encontrando. Será de gran ayuda para todos!
Un saludo
Enhorabuena Miguel. Gran artículo, objetivo y preciso. Llevo 40 años pajareando, ¡ah no! ahora se dice “bird watching” (perdón, es broma). Me aficioné siendo muy joven, anillando y colaborando con la SEO en muchos de sus programas. Ahora colaboro con el programa SACRE. En cuanto a las guías sólo dos apuntes. Creo que la guía de Eduardo de Juana es ideal para principiantes y poco expertos, aunque sin duda la Collins (en su segunda edición) es impactante gracias a los maestros Svensson y Mullarney; sólo un pero, nombres comunes y científicos son anteriores a la lista oficial de la Aves de España 2012 (por cierto la dirige De Juana); estoy deseando ver la tercera edición de esta guía que imagino que vendrá revisada. Para vuestra envidia yo aún conservo mi Peterson (cuarta edición 1980), llena de anotaciones, plumas, algunas plantas. Espero que algún día no necesitéis guías (si acaso para alguna rareza). Por cierto valoro mucho en las guías el que ilustración, texto y mapa estén en páginas adyacentes; y puedan mirarse sin pasar página. Y los cantos, machacad los cantos; tan importante es escuchar como ver.
Un saludo pajareros.
100% de acuerdo Antonio. Muchas gracias por tu gran aportación!
Muchas gracias por la descripción de las guías, estoy iniciándome en el mundo de las aves y sus entradas demuestran gran calidad.
Finalmente por su portabilidad y precio me he decantado por la Hayman&Hume, ya que creo que sus carencias las puedo complementar con la información online y la app de la “Enciclopedia de las aves de España”.
Aún así espero que la compra de esta guía me anime a salir a pajarear más a menudo y aprovechar cada una de mis salidas a la naturaleza para aprender y disfrutar del entorno.
Seguro que sí Carlos. Ya sabes que tus comentarios son más que bienvenidos en dbicheros. Muchas gracias por tus palabras!
Hola, las guías son muy variadas en utilidad, según quien las use y lo que quiera gastarse. Echo en falta más guías locales en España.http://zenobita.blogspot.com.es/2014/04/cual-es-la-mejor-guia-de-aves.html?m=1
Hola José Luis:
Gracias por darnos tu punto de vista! Nosotros, una vez probada la Svensson, no podemos más que seguir diciendo que es la mejor en nuestra opinión (y en la de la práctica totalidad de pajareros que conocemos, que además la usan habitualmente).
Aún así, todas las aportaciones son bienvenidas!
Muy buenas referencias.
Me estoy iniciando en este mundo. Para mí, aparte de la identificación, es esencial saber los comportamientos característicos, además le da mucho encanto conocer más “intimamaente’ a las especies. En este sentido, me he tomado nota de las guías Volker Dierske y Dominic Couzens. Mi mayor pasión son las plantas y es inconcebible una guía decente que además de servirte para la identificación no te cuente historia, tradición, usos, origen de los nombres comunes y científicos, curiosidades, etc.
Referente al comportamiento sólo conozco la “Guía del observador de aves” (Ehrlich, Dobkin, Wheye y Pimm / Omega) a la que he echado de menos en tus comentarios.
Muchas gracias y enhorabuena, Miguel.
Pues muchas gracias por la sugerencia Roberto! Sguro que es de utilidad para muchos de nosotros!
Un saludo!
Hola a todos!
Soy bióloga pero por desgracia no ejerzo la profesión. No estoy especializada en aves pero siempre he tenido como asignatura pendiente comprarme una guía para reconocer las diferentes especies de aves. Recientemente, me han regalado una guía cuya edición es bastante reciente, de finales de 2016. Es “Todas las aves de Europa” de Fréderic Jiguet y Aurélien Audevard. La guía aparentemente es muy visual, con fotografías bastante vistosas, pero dado que yo no estoy puesta en guías ni quien me la regaló tampoco, decidí acudir aquí para versarme en las opiniones de los más expertos.
La guía ha costado casi 40 euros así que quería saber vuestra opinión, ya que dado que todo el mundo dice maravillas de la guía Svensson, he pensado en cambiarla por esa, ya que la diferencia de precio no es tan grande. El caso es que no se que hacer porque no encuentro referencias de la que me han regalado y aunque no me parece mala (las imágenes son muy buenas) me parece que quizá está un poco mal organizada… ¿la cambio por la Svensson? La Svensson la he ojeado y la organización me parece muy buena y además según decís es mejor empezar por las guías ilustradas que por las de fotografías para los principiantes. Lo único que me “tira para atrás” es que la edición es del 2010 y quizá se haya quedado mas antigua (por lo que he leído en alguna respuesta a este artículo).
Como verás soy un mar de dudas…. jeje, me podrías dar tu opinión?
Muchas gracias y enhorabuena por tu artículo.
No lo dudes Gracia. Cámbiala. No conozco esa guía pero si es de fotografías nunca podrá igualar a una buena de dibujos. Y la Svenson es imbatible en ese sentido tanto por organización como por contenido como por calidad de las ilustraciones. Un saludo y gracias por comentar
Muchas gracias por tu veloz respuesta. La verdad es que la contundencia con la que me has aconsejado cambiarla por la guía Svensson pese a ser una edición más antigua me ha convencido, mañana mismo voy! Estoy deseando empezar a utilizarla y sentirme una bióloga bichera de una vez por todas!
Un saludo!
Vas a disfrutar un montón ya veras. 😉
Hola de nuevo! En la última publicación de quercus viene como novedad recomendada la guía que comenté ayer. Por si queréis echarle un ojo! https://issuu.com/librerialinneo/docs/quercus_371_issuu
Saludos!
Buenos días Gracia86:
Deberías escuchar el consejo de Miguel. Una guía de identificación de aves dibujada (acuarela), donde los ilustradores han trabajado sobre el color verdadero de la especie y la han representado en condiciones ideales de luz es mucho mejor para tu propósito (identificar); y Svensson y Mullarney han hecho un trabajo excelente (la mejor guía en el mercado).
Por el contrario la identificación mediante fotografías siempre es problemática, condiciones de luz, postura del ave, reflejos y sombras suelen dificultar la identificación.
Para que puedas decidirte, te propongo que intentes identificar las fotos de aves que aparecen en las distintas páginas de Internet (con apoyo de guía de fotos) y el mismo ejercicio pero con guía de dibujos; eso te convencerá seguro.
Hola Antonio!
Por supuesto que escucho el consejo de Miguel (y de todos vosotros), yo no hago identificación desde que hice la carrera y créeme que es como empezar de cero jeje. Simplemente ayer fui a cambiarla, pero me volví con la misma a casa porque en esa tienda no tenían un ejemplar de la Svensson. Luego en la tarde vi que en la revista Querqus nombraban la que me regalaron y solo lo ponía por si queríais echarle un ojo. Lo cierto es que aún soy una novata pues de momento en mis salidas al campo no he hecho identificación. Lo que me gusta de la que me regalaron es que es super actual (finales del 16), pero si es cierto que veo pertinente vuestro consejo de una guía de ilustraciones.
Muchas gracias por vuestros consejos, solo espero que no la cambie por la guía Svensson y luego saquen la nueva edición de esta en 2 meses, jejejeje!
Saludos!!
Gracias por la comparativa (y a los demás que han opinado en los comentarios). Pero me parece que hay un pequeño error en la tabla, o por lo menos un matiz. Dice que de Juana no tiene los nombres en inglés, pero en las páginas de previsualización sí que los veo. Lo que no tiene es índice en inglés, pero aunque sirva sólo para traducir de los idiomas principales de España al inglés ya es algo.
Gracias Peter por la aclaración
Bueno, hay que aclarar más porque he lo mirado hoy en la librería y sí que tiene los nombres en inglés también en el índice. Disculpa que haya añadido a la confusión.
Gracias Peter por tu aportación!
Hola, Miguel
Primero y ante todo te quiero dar la enhorabuena por el artículo. Para gente que esté en mi caso, buscando una primera guía de aves, puede serle muy interesante.
Este comentario más que aportar información adicional es sobre dudas a la hora de decidirse por una o por otra, y a ver cuál es tu opinión.
Después de haberme leído el artículo unas cuantas veces, estoy indeciso entre dos opciones:
-AVES DE EUROPA, de Dierske
-AVES DE ESPAÑA, de Juana
Sobre la primera decir que me gusta mucho que sea de tapa blanda, pues me parece más manejable, y me gusta mucho cómo está distribuida la información en las páginas. Además, aunque sé que en principio es mejor la ilustración que la fotografía, parece tener una muy buena calidad en las imágenes. Tal vez como inconveniente esté que los mapas son más generales dentro de España, por ser justamente una guía de Europa.
Sobre la segunda me parece una buena opción en guías ilustradas, con el añadido de los mapas de España lo que ayuda a ubicarla. Como inconveniente le veo, tal vez, el tema de las tapas duras (no sé si en mano eso llega a dificultar un poco su uso, pues creo que con tapa blanda se puede usar hasta con una mano) y, claro, que se ciñe a España y deja fuera Europa, lo que supongo que en un momento dado se puede echar de menos.
No sé qué te parecerán los comentarios, y si me podrás aconsejar. He pensado también que la Dierske podría ser una buena compra para en un futuro ir directamente a por la Svensson, pero claro, eso no sé cuándo ocurriría y la cosa es empezar.
De nuevo darte la enhorabuena por la página y no dudes que seguiré leyendo.
Un saludo.
Javier D.
De Juana es mejor opción. Las ilustraciones te clarificarán más que las fotografías Javier.