9 aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta en mi ventana)

¿Eres de los que piensan que los pájaros se clasifican en marrones, negros y los que salen en la tele? Es hora de cambiar eso y de que aprendas a identificar las aves que te rodean, sobre todo las más comunes.

En dbicheros, trataremos de ser sensibles a todos los niveles de aprendizaje. Porque nos encantaría que mucha gente, incluso los que saben poco o nada acerca de la identificación de aves, comenzara a disfrutarlas desde ya.

Este artículo es un buen punto de inicio (por el que todos hemos pasado de una forma u otra) para aprender ornitología e identificación de aves. Además, para aquellos que ya tenéis un cierto nivel, es el artículo ideal para recomendar a amigos y conocidos y meterles el veneno en el cuerpo.

Si esta es tu clasificación de aves estás obligado a leer este artículo

Si esta es tu clasificación de aves estás obligado a leer este artículo

Empecemos por aprender esas aves que son tan comunes en ambientes urbanos, que basta con que abras la ventana de tu casa para verlas (de hecho alguna te ha despertado alguna vez a las 4 de la mañana…). Lo bueno es que no necesitas prismáticos para distinguirlas así que puedes empezar ahora mismo a verlas.

Gorrión común (Passer domesticus)

Gorrión macho (izqda.) y hembra/joven (dcha.)

Gorrión macho (izqda.) y hembra/joven (dcha.)

Ya su nombre científico invita a pensar que es uno de los pájaros más “domésticos”.  Omnipresente  y en preocupante decadencia poblacional, supone la especie más conocida de passeriforme (pájaros con forma de gorrión)

Machos y hembras o juveniles, son fácilmente distinguibles entre sí por la cabeza,  mucho más llamativa y coloreada de negro y marrón en los machos, mientras que hembras y jóvenes tienen un color pardo más homogéneo.

Los encontraréis fácilmente en cualquier lugar. Simplemente asomaros ahora mismo por la ventana y es muy probable que veáis alguno rondando por el suelo en busca de comida, o posado en cualquier lugar.

Su canto es un chip potente y chillón

Algunos recursos extras:

Ficha completa con fotos, cantos y demás http://www.seo.org/ave/gorrion-comun/

Fotos y videos para practicar: http://ibc.lynxeds.com/species/house-sparrow-passer-domesticus

Mirlo común (Tordus merula) vs Estornino negro (Sturnus unicolor)

Mirlo común (izqda) vs Estornino negro (dcha)

Mirlo común (izqda) vs Estornino negro (dcha)

El mirlo común es más conocido por la gente por “el pájaro de color negro y pico naranja” . El macho posee un negro intenso en el plumaje con el pico naranja fuerte sobre todo en verano, mientras que hembras y jóvenes son algo menos negros (los juveniles más jaspeados y pardos y ambos sin el pico naranja de los machos adultos).

Mirlo juvenil vs mirlo hembra.

Mirlo juvenil vs mirlo hembra.

Posee uno de los cantos más bonitos de todas las aves europeas, fuerte, melódico y aflautado. El problema es que suele escoger horas intempestivas para cantar llamando las hembras, cantando antes del amanecer, incluso la madrugada… Su reclamo (llamada de alerta) es, por el contrario, chirriante y escandaloso (lo habréis oído cada dos por tres en los parques), volando normalmente plano hasta meterse en algún árbol o arbusto.

Suele frecuentar el césped de parques y jardines, lo que le hace muy fácil de ver.

El estornino negro es también muy común y abundante, y es otro de esos “pájaros negros” que andan por los tejados. Se distingue  claramente del mirlo común tanto por sus hábitos (frecuentemente forman bandos, no suelen bajar tanto al suelo en parques y jardines aunque sí en zonas más rurales, ni huir introduciéndose en setos…) como por su aspecto (pájaro más compacto de cola corta con plumaje mucho más brillante)

Hábitos del estornino negro

Los estorninos suelen bajar al suelo más en zonas de campo, ocupan frecuentemente tejados y atalayas para cantar y forman bandos numerosos.

Su reclamo es complejo e imita a otras aves, pero es muy común  escuchar a los estorninos como si estuvieran sintonizando una radio:  chiiiiiiuuuuuuuuuuuuiiiiiiii

Algunos recursos extras:

Fichas completas

http://www.seo.org/ave/mirlo-comun/

http://www.seo.org/ave/estornino-negro/

Fotos y videos para practicar:

http://ibc.lynxeds.com/species/common-blackbird-turdus-merula

http://ibc.lynxeds.com/species/spotless-starling-sturnus-unicolor

Paloma bravía  (Columba livia) vs Tórtola turca (Streptopelia decaocto) vs Paloma torcaz (Columba palumbus)

Probablemente pensabas que son todas la misma. Pues no, son tres diferentes.

Paloma bravía vs paloma torcaz vs tórtola turca

Paloma bravía vs paloma torcaz vs tórtola turca

La paloma bravía de ellas es la más conocida , pero aquí tenemos un problema. Las que se ven por la ventana no son exactamente palomas bravías sino  una domesticación de las bravías (Columba livia domestica), llevada a cabo por el hombre a través de miles de años de historia en el que las ha utilizado desde para comunicarse, hasta para alimento. De hecho, existe frecuente hibridación entre ambas, lo que supone un problema para identificarlas y lo que es más grave, para la conservación de los genes de la variedad silvestre. La variedad salvaje en cualquier caso muestra un color dominante gris con  dos bandas alares negras y habita en cortados rocosos (de ahí que a las domésticas les encanten los “cortados” de nuestros edificios).El arruyo es un gorgojeo típico muy conocido.

Palomas cimarronas alimentándose en la ciudadPalomas cimarronas alimentándose en la ciudad

Palomas cimarronas alimentándose en la ciudad

La tórtola turca en cambio, es más esbelta y pequeña que las domésticas y bravías, se distinguen fácilmente por su color pardo claro y homogéneo con un collar negro marcado. Su canto es un “ulular” trisílabo “u-uuuu–uuu”

La paloma torcaz es la más grande de las tres. Son escandalosas en sus despegues al batir las alas fuertemente. Aspecto gris generalizado, tienen como característica principal su manchas blancas en el cuello así como dos bandas blancas sólo bien distinguibles en el vuelo.

Torcaz en vuelo con sus marcas alares blancas distintivas

Torcaz en vuelo con sus marcas alares blancas distintivas

Su canto es un gorgojear pentasílabo “u-uuu-uu-uu-u”

Algunos recursos extras:

Fichas completas

http://www.seo.org/ave/tortola-turca/

http://www.seo.org/ave/paloma-bravia/

http://www.seo.org/ave/paloma-torcaz/

Fotos y videos para practicar:

http://ibc.lynxeds.com/species/rock-dove-columba-livia

http://ibc.lynxeds.com/species/common-woodpigeon-columba-palumbus

http://ibc.lynxeds.com/species/eurasian-collared-dove-streptopelia-decaocto

Golondrina común (Hirundo rustica) vs Avión común (Delichon urbica) vs Vencejo común (Apus apus)

Estas tres aves estivales (sólo las veréis en primavera y verano, en invierno se van a tierras africanas), son probablemente lo que encontraréis si levantáis la cabeza hacia el cielo.

Avión común en vuelo ave

Avión común en vuelo

Quizá la golondrina está más asociada a ambientes rurales (aunque también cría en urbanos) pero entra en el pack por lo fácil que es de ver, su similitud con las otras dos y que, es el ave del año 2014 declarada por SEO/Birdlife debido a su declive e importancia en el mundo rural, así que démosle un empujoncito aprendiendo a reconocerlas.

Ave Golondrina en vuelo rasante por el campo

Golondrina en vuelo rasante por el campo

Las diferencias entre las tres especies son básicamente la cola:

  • Tremendamente ahorquillada en las golondrinas con dos rectrices (plumas de cola) externas que sobresalen mucho.
  • En los aviones es triangular si está desplegada y levemente ahorquillada cuando está plegada. El ovispillo (la parte final de la espalda, justo antes de la cola)  es blanco.
  • Los vencejos con una cola corta y levenmente ahorquillada que queda prácticamente disimulada en el vuelo rápido.
Siluetas en vuelo de Avión común vs vencejo común vs golondrina común

Siluetas en vuelo de Avión común vs vencejo común vs golondrina común

Avión común. Se aprecia claramente el ovispillo blanco en vuelo.

Avión común. Se aprecia claramente el ovispillo blanco en vuelo.

Aunque claro está, existen muchas más diferencias como el aspecto general del ave en vuelo (los vencejos parecen “boomerangs” con alas estrechas), O la parte del pecho y tripa blancos en golondrinas y aviones, mientras que es pardo o negro en vencejos.

Os dejo el sonido de los tres por si queréis comparar:



Algunos recursos extras:

Fichas completas

http://www.seo.org/ave/golondrina-comun/

http://www.seo.org/ave/avion-comun/

http://www.seo.org/ave/vencejo-comun/

Fotos y videos para practicar:

http://ibc.lynxeds.com/species/barn-swallow-hirundo-rustica

http://ibc.lynxeds.com/species/northern-house-martin-delichon-urbicum

http://ibc.lynxeds.com/species/common-swift-apus-apus

 

Ahora es el momento de levantarse del sillón y mirar por la ventana o dar un pequeño paseo por el parque para ver cuáles de ellos aparecen

A disfrutar de vuestra primera experiencia bichera!!

 

email

92 Responses to 9 aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta en mi ventana)

  1. Emejotita dice:

    Hola!Esto es genial! !Llevo más de media hora identificando . Su página es tremendamente didáctica. Gracias. Mj

    • Emejotita, un gusto recibir comentarios como el tuyo. Mil gracias y a disfrutar!

      • Ramon Aregall dice:

        Hola Miguel, llevo un tiempo intentando identificar un pajarito
        tamaño gorrión que tiene un potente canto que en algunas fases se parece al del mirlo pero menos profundo. Podrías orientarme un poco

        • Hola Ramón, es muy difícil orientarte con esa poca información. Lo mejor sería que tratases de localizarlo y dar una descripción física, elhábitat, el comportamiento…
          Muchas gracias por pasarte y comentar!

          • Amparo dice:

            Sin tener ni idea gracias a tu post ya he identificado en mi jardín al mirlo y a la tórtola. Pero hay otro que no consigo ponerle nombre. Canta como el mirlo o mejor, es más pequeño que el mirlo, cabeza negra hasta el pico y blanca por debajo hasta el cuello. Con una pequeña cresta de plumas que abre un poco al cantar. La cola es oscura pero por debajo es un poco roja. Es cuerpo es gris claro.
            Debe ser muy identificativo lo de las plumas tipo cresta, pero no es tanto como la abubilla.
            ¿Sabrías de qué pajarito estoy hablando?
            Se ponen varios a poca distancia y se cantan y contestan entre ellos.
            Gracias por tu ayuda.

          • En qué zona te encuentras Amparo?

    • Perdón por escribir en otro comentario, no sé como hacer una publicación nueva. Simplemente felicitar al autor; para aquellos que nos gustan los animales pero no entendemos, es muy buena guía para comenzar. He ido escuchando con atención los cantos, y ahora trato de identificarlos por la calle (gorrión, paloma, tórtola y mirlo los tengo “cazados” rápidamente). Le invito a ampliar este artículo, pued es muy interesante

  2. Pilar dice:

    Desde ahora voy a mirarlas con más atención intentando identificarlas. Gracias por tu ayuda, Miguel.

  3. María Mercedes Delgado Pérez dice:

    Gracias Miguel !! Me ha encantado 🙂 Apunto tu página, sin duda la visitaré con frecuencia. Un saludo desde el SUR

  4. Cristina dice:

    Hola, Miguel, me ha encantado, qué bien explicado y comparadas entre sí! Mil gracias! Podría hacerte una pregunta? Acaba d posarse en la barandilla d mi jardín un pájaro algo más pequeño q un mirlo, negro, y con la,cola corta y blanca….qué ave puede ser? Vivo en Málaga.. gracias de antemano y un cordial saludo!

  5. […] identificar mejor a los pajarillos que inmortalizamos. Me gustaría compartirlo con vosotros, http://www.dbicheros.com/9-aves-basicas-urbanas-empezar-aprender-ornitologia/ , y así de paso actualizar el título del post, pues resulta que son más bien aviones comunes, […]

  6. Javi dice:

    Ahora ya sé que la “sinvegüenza” que canta en mi antena, aunque estemos a menos de metro y medio, es una golondrina común.
    Jajaja!, ya es casi de la familia.
    Tiene menos vergüenza que un gato en una matanza.

  7. Javi dice:

    Y que los pájaros que anidan bajo las tejas del tejado que tengo ahora mismo a la vista (a menos de 6 metros) son mirlos comunes; menudas operas cantan los machotes!!

  8. francisco gómez casal dice:

    Muchísimas gracias, es una página excepcional para aprender. Por cierto el otro ví en un museo de Ciencias Naturales un pajarito con el nombre “capusito de pico negro” y no lo encuentro en ningún sitio. Gracias

  9. Blanca dice:

    ¡Preciosa esta página! y muy didáctica. Siempre he pensado que la ornitología precisa de una sensibilidad muy especial, así que gracias por ayudarnos a entrar en este mundillo.

  10. […] más fino y de un color más oscuro. En la siguiente fotografía(extraída de este interesante link) se ven claramente las […]

  11. joana dice:

    HOLA, ME GUSTO MUCHO TU PAGINA, TENGO UNA PREGUNTA ACERCA DE LOS NIDOS DE LOS GORRIONES, COMO DECIDEN DONDE CONSTRUIR SU NIDO?? Y OTRA PREGUNTA CUANTO TIEMPOSE TARDA EN ENCUBAR SU HUEVESILLO? OJALA ME PUEDAS ORIENTAR EN ESE TEMA. SALUDOS!!

    • Hola Joana. Gracias por tus palabras.
      Los gorriones, igual que otras aves, deciden el lugar donde hacen sus nidos teniendo en cuenta muchos factores: Disponibilidad de alimento, camuflaje, espacio, competidores…
      El tiempo de incubación hasta que se rompe el cascarón son unos 10 días.
      Espero haberte ayudado 😉

  12. luis luis dice:

    Un gran descubrimiento esta publicación. Me ha hecho mucha ilusión aprender a distinguir entre águilas y buitres. Llevo dos años intentando aprender de pájaros y esta es la herramienta que enseña a aprender. Te he puesto en los favoritos. Ahora me va ser mas facil usar la app de la SEO: Sociedad Española Ornitologica,y la página pajaricos. Ya tengo a quien recomendarla. GRACIAS.

  13. Caleyon dice:

    Miguel muchas gracias por esta pagina. Siempre me ha encantado la observación de lo bichos pero nunca conseguía encontrar alguien que me empujara. Hoy lo has hecho. Me ha encantado tu pagina. Puesto en favoritos y seguiré intentando aprender para en un futuro cargarme con unos prismáticos o un telescopio y tirarme al monte

  14. Vivian dice:

    Hola, hace seis meses que vivo en una zona rural y estoy maravillada con tantas aves, no conocía para por nombre ninguna, ahora se el nombre de cuatro 🙂 .Quisiera pregurntarte si hay golondrinas con el pecho amarillo, tengo varias parejas anidando en las cuadras. No se que se llaman, tienen todo el cuerpo negro y el pecho amarillo, la cola como una tijera, bueno saludo amante de las aves, ojala algún día logre identificar aves con solo escucharlas.

  15. anpima dice:

    Muchas gracias. De la fotografía de paisaje me he ido decantando a la de fauna casi de manera exclusiva. Como aficionado claro. Hace poco no distinguía un mirlo de una corneja. Se agradece mucho el esfuerzo por compartir conocimientos para realizar mis fotos con más conocimiento y respeto a los animales. Muchas gracias.

  16. Mariam dice:

    He leido, su pagina ,buscando informacion….de un pajaro que encontre al lado de mi casa.y he reconocido que era un vencejo…lo recoji del suelo..le di agua.y..no quiso comer..lo puse dentro de una cajita de zapatos..con algodones…y una botellita de agua caliente…a la mañana siguiente..estaba muerto….me apena..no haber sabido ayudarla..al dia siguiente le hubiese dejado volar……..la coji..del suelo porque no volaba ..tenia todas sus plumas ..sus padres no estaban alrededor..pues no suelen haber por la zona que vivo….y habia visto una rata…por los cipreses que estaban cerca del vencejo….que hice mal?…por si otra vez me .tambien me ha pasado con una tortola…..gracias…

  17. dcm dice:

    Aparte de reirnos un rato en família con la introducción, nos ha sido muy útil y hemos aprendido.

    • Gracias dcm.
      Es uno de los comentarios que más ilusión me ha hecho. Por aquello de que lo habéis disfrutado en familia. No tiene precio saber que mi trabajo ha podido resultar medianamente útil para que tu familia tenga fácil disfrutar la naturaleza desde casa 🙂

  18. Laura dice:

    Buenos días, no se si me podrías ayudar a identificar qué ocurre. Hoy ha amanecido un mirlo (creo que era, pelaje negro pico naranja), en mi balcón, desde aproximadamente las 6 de la mañana, más que piando o cantando parecía como gritando de forma muy fuerte y rápida, llegue a pensar en un cuervo pero logre verlo 3 veces y tenia el pico naranja. Se iba, y escuchaba como se alejaba gritando y a los pocos minutos volvía y hacia lo mismo, así hasta las 9.30 de la mañana que lo escuché por última vez, no se si porque me vio el a mi en el balcón y ya no quiso venir más.
    Lo cierto es que vivo en el último piso, y tango varios amigos por mi tejado, según me ha parecido ver, debo tener un nido también de gorrión común o alguno de esos “pajaritos” marrones de pequeño tamaño, porque escucho sus cantos desde el estrato de la cocina, o incluso en la ventilación del baño. Quizás a esto se le sume alguna paloma que también frecuentan mi tejado….

    Bueno no se si podrías decirme por qué cantaba así el mirlo… me puso de los nervios parecía que venia a mi balcón a decirme algo urgente….jajajajajaja

    • Jajaja laura. Negro y pico naranja sólo tenemos mirlos, a no se que el naranja sea amarillento y podría ser un estornino… el caso es que los mirlos tienen un reclamo (llamada de alerta) bastante escandaloso y chillón… podría estar pasando casi cualquier cosa, desde que estuviera avisando a su pollada del peligro, hasta que hubiera una rapaz por la zona. En cualquier caso forma parte de lo bonito de la naturaleza. Hacerse preguntas hace que poco a poco la vayamos conociendo mejor!

      • Mariam dice:

        Buenos dias Miguel…gracias por tu contestacion….mi preocupacion ahora es un pequeño jilguero…que se debio de caer de algun arbol…estaba por el jardin…..apenas daba saltitos sin casi plumas….cerca habia otro muerto y se lo estaban comiendo las hormigas…..pasaron unas dos horas..y por alli no estaban los padres…y por si se lo comiera un raton…o alguna serpiente……lo recoji….lo tengo cinco dias..en una caja de carton , dentro de casa, le he comprado papilla..para crias…come y pia….estoy pensando en comprar una jaula y ponerlo en la terraza…para ver si oye a sus padres ..y se acostumbre ha estar en la calle..y cuando coma solo soltarle…….he hecho bien…o mal……o que debo hacer…..estoy muy preocupada.

  19. Raquel dice:

    Hola, unos pajaritos han hecho nido en mi leñero, y me gustaría saber que son son negros con la cola roja uno de ellos el otro es negro entero y del tamaño de un gorrión más o menos y tengo un vídeo del nido por si puede ayudar

  20. […] Aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta e… […]

  21. geckotronic dice:

    Muy didactica entrada, en Venezuela tenemos muchisima variedad en parques y bosques, siempre he pensado que debiera existir algo asi como el Shazam de los pájaros, que al poner la aplicación a oir su canto nos indique de que variedad se trata. Cosas que se te ocurren mientras estas en la ducha. Mientras eso aparece me suscribo a este blog. Felicidades por tan buen trabajo.

  22. Marcelo dice:

    Enhorabuena por el artículo y la difusión alcanzada por enlazarse desde meneame. A través del conocimiento se consigue concienciar en el respeto y cuidado de la naturaleza.

  23. Giant Chicken dice:

    Muy bueno! Siempre me han llamado la atención las aves, tan a su bola volando. Pero no sé casi nada de ellas. Estaría bien una entrada introductoria sobre córvidos y rapaces. Un día pude ver muy de cerca una pequeña rapaz (cernícalo quizás), en las afueras de la ciudad, desplumando otro pájaro mientras era seguido de cerca por dos urracas, ¿quizás se llevó su polluelo?

  24. xepe V J dice:

    Hola Miguel, soy de México. hace poco una gorrión hizo su nido en una lámpara de techo que da al patio de mi casa y nacieron 3 pollitos así los llame, me encantan los animales y eran como mis hijos siempre trataba de no salir mucho atrás para no asustarlos como a su mamá cuando salía volando cada vez que me veía durante la incubación. Se me hizo raro que no los veía moverse ni veía a la madre para nada de hecho la única vez que los vi de cerca me parecieron tan frágiles y el lugar ese es muy caliente sentí pena porque se me figuraba que tenían sed y hambre y podían morir antes de poder volar e irse pero confie en que la madre los cuidaria y alimentaria bien y que por algo eligió ese lugar, volviendo al tema hoy que me subí a la lavadora para verlos de cerca pues no podía ver señales de vida vi a los 3 gorrioncitos muertos no se cuanto faltaba para que pudieran irse pero ya se veían todas sus plumas, no pude evitar llorar y me sentí culpable porque no pude ayudarlos. Ahora tengo que bajarlos y tirar el nido. Que crees que haya pasado? Los abandonó la madre y murieron de hambre y sed? Moriría la madre? O fue el calor? Que es lo común? Y otra pregunta pude alimentarlos yo y con que? Saludos..

    • Hola Xepe. Antes de nada decirte que no te tienes que sentir culpable. Una mama gorrión es lo suficientemente capaz de sacar adelante una pollada en casi cualquier lugar. Como dices suelen saber escoger pero puede haber casos en los que no evalúan bien los riesgos pero no es frecuente. Dudo mucho el abandono. Tu no tocaste el nido( e interpretó que no encendías la lámpara para no darles demasiado calor) Es difícil decir qué puede haber ocurrido. Lo más sencillo es que le ocurriera algo a los padres. La naturaleza es así de dura…y de preciosa al mismo tiempo. Cuando te encuentras un pollo desvalido lo recomendado es dejarlo en el lugar pero subido a una rama en un árbol para que esté más seguro y esperar escondido un tiempo a ver si la madre vuelve a recogerlo. Lo normal es que estén por la zona y lo alimenten hasta que pueda volar. Pero si no vuelven en 1h o 2 es mejor recogerlo y llamar a un centro de recuperación de fauna para que lo recojan. No es aconsejable alimentarlos o darles agua sin conocimiento porque podrías matarlo si lo haces mal. En cualquier caso Xepe, no es tu culpa. Piensa que la naturaleza es vida y muerte. Y ambas son necesarias para existir.A ver si el año que viene hay más suerte y puede sacarlos adelante!

  25. Judith dice:

    Hola, el otro día mi hermana encontró un pajarito caído del nido muy grande para ser un gorrión y aún sin demasiadas plumas. Mi padre lo vio y pensó que era una urraca, pero ahora que le han crecido algunas plumas, todas oscuras, dice que ya deberían haberle salido plumas blancas y que no cree que lo sea. No he parado de buscar en guías de ornitología y páginas de internet intentando descubrir que tipo de pájaro es.
    Tiene como pelusa arriba de los ojos, las patas muy largas, el pico algo alargado y es de un color gris oscuro casi negro.
    Soy de Xirivella, Valencia.
    ¿Te suena de algo ésta descripción?

  26. Vivi's dice:

    Todas las mañanas y todas las tardes “unas aves” vuelan por los patios de donde vivo, formando un círculo.. Es muy bonito verlas, dan mucha vida!!!…No tenía muy claro si eran golondrinas o vencejos…Gracias a tu archivo de sonido, he podido comprobar, que creo que son vencejos!! Muy buena publicación y muy completa!!! Muchísimas gracias por compartir!! Vivi’s 🙂

  27. Rosa dice:

    Hola, Miguel. Desde hace unos meses viene a mi terraza un gorrión (y dos y tres), yo les pongo pan, galletas, agua… pían muy fuerte y saben cuando salgo a poner comida y no se asustan. Ayer me sorprendió un piido muy estridente, muy agudo y vi q se trataba de una hembra con su cría a la q alimentaba con su pico (aunque la cría ya volaba y comia sola también ). Por qué pía así? Gracias.

  28. Javi Ordoñez dice:

    Hola Miguel soy Javier Ordoñez, este mediodía entro en nuestra cocina mientras comiamoa un pájaro, mi hija empezó a gritar ” un pájaro, un pájaro, en la cocina” no.le hicimos mucho caso en principio porque es un piso no un chalet ni una casa mata. Pero tenemos una gran duda… A ver si nos puedes ayudar Miguel… Que pájaro es? No sabemos si es un estornino o que? Te mando fotos

  29. luzda dice:

    tengo un pajarito me lo encontré en la calle pero no se el nombre y no se que come

  30. Hola, qué tal. Tengo una duda desde hace muchos años: Con muy poca frecuencia, pero de cuando en cuando, veo unos pajaritos en entornos urbanos que nunca he sabido identificar. Son del tamaño aproximado de un gorrión, pero más esbeltos y zancudos. Si no recuerdo mal tienen distintos tonos de gris y se les reconoce fácilmente porque tienen la cola oscura con dos líneas blancas (siempre me han recordado a las líneas de una carretera), y porque no dan saltitos como los gorriones, sino que corretean. Son tímidos con los humanos, y normalmente están solos o si acaso se juntan dos o tres. No es que sea aficionado a estas cosas ni nada, pero me gustan los animales en general y siempre he tenido la curiosidad. Gracias.

  31. Magdalena Macías Valadez dice:

    Hola Miguel: No es necesario indicar que estoy contenta, maravillada y esperanzada, porque pareciera que es la postura general de los lectores de “DBicheros”. Tengo duda de el país de origen de su página, porque pocos que darían el lujo o tendrían el ingenio de poner: “pajaritos”, “pájaros” y “pajarracos” como taxonomía de las aves. Soy mexicana, nativa de la Cd. de México y me he mudado a la ciudad de Aguascalientes; desde el inicio he visto “pajaritos” (del tamaño de un gorrión o apenas un poco más grandes) que vuelan en parvada al levantar el alba y regresan en parvada a pernoctar en los árboles de las avenidas y jardines; son absolutamente negros excepto por el pecho absolutamente amarillo; no he oído que canten una melodía sino que forman una gran alharaca. Tengo idea de que son nómadas estacionales y tengo idea de que no he visto uno aislado (siempre en grupos escandalosos). Las imágenes a las que he tenido acceso muestran algunos estorninos con similares características, pero el tamaño y la forma no cuadran; el color de los gorriones tampoco; tienen menos gracia que una golondrina, pero tiene la forma de un vencejo… o algo similar. ¿Podrías guiarme por favor? Sé que sí y te agradezco desde ahora.

  32. Reyna Caraveo Galaz dice:

    Esta página acaba de despertar en mí un gusto por conocer más de las aves, es sumamente interesante y didáctica la manera en que presentas a cada ave. Me encantó el contenido, ¡muchas, muchas gracias!

  33. Raúl dice:

    Hola Miguel en meses pasados mi esposa cambio con una persona que vende canarios en la calle dos parejas de canarios que nacieron en el mes de marzo del 2016 por dos hembritas de gorriones de java o padda, que en ese momento no sabia que clase de aves eran pero como le gustaron por su plumaje ya que una es blanca y la otra cabeza negra, cachetes blanco, cuerpo gris y cafe junto a las patitas y cola negra. Yo investigando hasta que di con su nombre correcto y lo que quiero es si sabes quien cría esta clase de aves en México, para poderles comprar un macho para cada una de las pajaritas ya que están poniendo huevos y se que son hembritas por que no cantan y cuando les pose el canto de los machos se alborotan mucho.

    • Hola Raúl:
      En dbicheros no nos interesamos por las aves domésticas enjauladas. Nos dan bastante pena. Pensamos que las aves tienen alas para volar y su reclusión sólo les genera sufrimiento para nuestro disfrute. Te recomendamos que te compres unos prismáticos y las observes en libertad. Son mucho más bonitas.

  34. Gloria. dice:

    Excelente. Muchas gracias. Soy de Colombia, cerca a mi casa hay muchos estorninos y tortolas.
    Vienen tambien dos canarios silvestres, amarillos hermosos. Gracias por la información.

    Gloria

  35. Pili dice:

    Gracias, ahora miró a las aves con más entusiasmo.

  36. Stella dice:

    Hola, yo tengo una duda, hay unos pájaros que comúnmente aquí en el DF (México ) se les dice “Cocas” pero no sé su nombre real y si estás aves son solo hembras o también hay machos, son pequeños y grises en su mayoría.

  37. NadiaHH dice:

    gracias por construir esta magnífica web. además de identificar al cantante que habitualmente me despierta de madrugada, me has metido el gusanillo y ahora quiero aprender a identificar los pájaros que vienen a mi jardín y lo que puedo hacer para que les guste quedarse!!
    Nadia (Barcelona)

  38. Oscar dice:

    Aquí tienes un seguidor mas, que gracias al interés de su hijo, le ha dado por la observación de aves a los 43 años y necesito clases didacticas ( tan claras como el esquema de las aves, me parto, ese era mi esquema mental). Un saludo y gracias

  39. Joaquin Aznar Mendiola dice:

    Hola Miguel, preciosa página, yo soy aficionado tardío autodidacta mechones blancos en cabeza no levanto el vuelo, residente en jardines y como de todo.
    Por mi jardín petirojo, verderones, colirojo, mirlos, una vez una abubilla, palomas turcas, y después de comer todos los días milanos a baja altura.
    Hay unos que no he identificado muyyy pequeños oscuros que comen en una pícea y un madroño.
    Enhorabuena por la página, ASI SE HACE AFICIÓN!!!!

  40. PILAR ALCAZAR JIMENEZ dice:

    Hola MIguel, por casualidad he encontrado tu página y me ha gustado mucho.
    Andaba buscando una respuesta a una curiosidad que tengo de hace tiempo.

    A dónde van enormes bandadas de gorriones al amanecer siempre a la misma hora solar, en la misma dirección y luego vuelven al atardecer también siempre a la misma hora?
    Supongo que irán al campo…pero me intriga ese comportamiento.

    Es un verdadero espectáculo, sobre todo el regreso…impresionante como aterrizan en los árboles.
    Cualquier día me meto contra una farola porque no me lo quiero perder.

    Te cuento esto desde Málaga-

    Un saludo 🙂

    • Hola Pilar:
      Lo más normal es que no sean gorriones sino estorninos. Se agrupan en bandos durante el invierno porque les da seguridad frente a los depredadores. Durante el día buscan alimento, pero por la noche buscan cobijo en lo que se llaman “dormideros”. Grandes árboles en los que refugiarse y descansar.

  41. Pascual dice:

    Yo soy de Badalona y la variedad ornitologica va en aumento.
    Hace unos años sólo se veían gorriones y palomas ahora tenemos jilgueros, Urraca, todos, inclusive algún azor y murciélagos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.